El proyecto del parque Simón Bolívar, un paradigma de la arquitectura del ocio para Bogotá

Miniatura

Autores

Ayala Romero, Alejandro

Director

Rodriguez Guerrero, Gabriel Felipe

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022-06-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El proyecto arquitectónico que se desarrolló para el Parque Simón Bolívar en el marco de la formulación del Plan Maestro de 1981 plantea un cambio en el paradigma de la arquitectura del ocio para parques metropolitanos en Bogotá, pues modifica el tipo de parque urbano existente en la ciudad desde diferentes perspectivas, lo paisajístico, lo programático, lo artificial y la conservación del paisaje natural. El proyecto arquitectónico se desarrolló sobre partes disgregadas para configurar una nueva unidad. Toma como punto de partida una serie de preexistencias sin una relación aparente y mediante una estrategia de articulación logra proponer la unificación de todos en un solo gran parque metropolitano de 350 hectáreas aproximadamente. El objetivo de esta investigación es encontrar cual fue esa estrategia de unificación y articulación de cada zona y parte del parque, y como esa propuesta termina por consolidar un nuevo paradigma de la arquitectura del ocio para Bogotá. Tras un análisis sistemático e histórico sobre una serie de referentes locales e internacionales se pretende mostrar la evolución del parque urbano y como esto moldeó las ideas estructurantes de la propuesta del parque Simón Bolívar del año 1981 y que queda consignada en el Plan Maestro del mismo año. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The architectural project that was developed for the Simón Bolívar Park within the framework of the formulation of the Master Plan of 1981 proposes a change in the paradigm of entertainment architecture for metropolitan parks in Bogotá, since it modifies the type of existing urban park in the city from different perspectives, the landscape, the programmatic, the artificial and the conservation of the natural landscape. The architectural project was developed on disaggregated parts to configure a new unit. It takes as its starting point a series of pre-existing conditions without an apparent relationship and through an articulation strategy it manages to propose the unification of all of them in a single large metropolitan park of approximately 350 hectares. The objective of this research is to find out what was the strategy of unification and articulation of each area and part of the park, and how this proposal ends up consolidating a new paradigm of leisure architecture for Bogotá. After a systematic and historical analysis of a series of local and international references, it is intended to show the evolution of the urban park and how this shaped the structuring ideas of the Simón Bolívar park proposal in 1981 and which is recorded in the Master Plan of the same year. (Text taken of teh source)

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografìas, mapas, planos

Palabras clave

Citación