• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Proyectos Temáticos
  • Editorial
  • Agronomía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Proyectos Temáticos
  • Editorial
  • Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agroecología. Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria

Thumbnail
9789588095141.pdf (41.22Mb)
Author
Prager, Martín
Ángel, Diego
Malagón, Ricardo
Zamorano, Adriana
Type
Libro
Document language
Español
Publication Date
2002
@misc{unal_81824, author = {Prager Martín and Ángel Diego and Malagón Ricardo and Zamorano Adriana}, title = {Agroecología. Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria}, year = {2002}, abstract = {El enfoque convencional de la agricultura ha generado aumentos importantes en la productividad agropecuaria y ha logrado una cobertura significativa en la oferta de alimentos. Sin embargo, a pesar de estos logros este modelo viene afectando el ambiente, especialmente los recursos naturales como el bosque, el suelo y el agua, y la biodiversidad de plantas y animales. En las últimas dos décadas han surgido diferentes teorías y propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente, sobresaliendo como enfoque principal la agroecología, la cual muestra como unidad principal la optimización del agroecosistema. Hacia el futuro la producción de alimentos, fibras, etc., se debe realizar con dos objetivos fundamentales: conservar y/o mejorar la base de los recursos naturales y producir alimentos sanos. Se requiere, entonces, de un enfoque agroecológico. Este documento procura lograr una reflexión de parte de los profesionales del sector dirigida a la práctica de una agricultura respetuosa con el ambiente, ello implica analizar cómo se están realizando los procesos productivos en nuestro país y cómo podemos contribuir al desarrollo de propuestas basadas en el enfoque agroecológico. Los técnicos e investigadores que lo estudien actualizarán sus conocimientos para poder conciliar producción agrícola y conservación. Una síntesis de cada uno de sus capítulos se presenta a continuación.}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81824} }TY - GEN T1 - Agroecología. Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria AU - Prager, Martín AU - Ángel, Diego AU - Malagón, Ricardo AU - Zamorano, Adriana Y1 - 2002 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81824 AB - El enfoque convencional de la agricultura ha generado aumentos importantes en la productividad agropecuaria y ha logrado una cobertura significativa en la oferta de alimentos. Sin embargo, a pesar de estos logros este modelo viene afectando el ambiente, especialmente los recursos naturales como el bosque, el suelo y el agua, y la biodiversidad de plantas y animales. En las últimas dos décadas han surgido diferentes teorías y propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente, sobresaliendo como enfoque principal la agroecología, la cual muestra como unidad principal la optimización del agroecosistema. Hacia el futuro la producción de alimentos, fibras, etc., se debe realizar con dos objetivos fundamentales: conservar y/o mejorar la base de los recursos naturales y producir alimentos sanos. Se requiere, entonces, de un enfoque agroecológico. Este documento procura lograr una reflexión de parte de los profesionales del sector dirigida a la práctica de una agricultura respetuosa con el ambiente, ello implica analizar cómo se están realizando los procesos productivos en nuestro país y cómo podemos contribuir al desarrollo de propuestas basadas en el enfoque agroecológico. Los técnicos e investigadores que lo estudien actualizarán sus conocimientos para poder conciliar producción agrícola y conservación. Una síntesis de cada uno de sus capítulos se presenta a continuación. ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
El enfoque convencional de la agricultura ha generado aumentos importantes en la productividad agropecuaria y ha logrado una cobertura significativa en la oferta de alimentos. Sin embargo, a pesar de estos logros este modelo viene afectando el ambiente, especialmente los recursos naturales como el bosque, el suelo y el agua, y la biodiversidad de plantas y animales. En las últimas dos décadas han surgido diferentes teorías y propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente, sobresaliendo como enfoque principal la agroecología, la cual muestra como unidad principal la optimización del agroecosistema. Hacia el futuro la producción de alimentos, fibras, etc., se debe realizar con dos objetivos fundamentales: conservar y/o mejorar la base de los recursos naturales y producir alimentos sanos. Se requiere, entonces, de un enfoque agroecológico. Este documento procura lograr una reflexión de parte de los profesionales del sector dirigida a la práctica de una agricultura respetuosa con el ambiente, ello implica analizar cómo se están realizando los procesos productivos en nuestro país y cómo podemos contribuir al desarrollo de propuestas basadas en el enfoque agroecológico. Los técnicos e investigadores que lo estudien actualizarán sus conocimientos para poder conciliar producción agrícola y conservación. Una síntesis de cada uno de sus capítulos se presenta a continuación.
Keywords
Agropecuario ; Ecología ; Sistemas ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81824
Collections
  • Agronomía [24]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica