Identificación de áreas potenciales para la disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de El Cerrito Valle del Cauca
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022-04-08Metadata
Show full item recordSummary
Los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), cuando no tienen una disposición final adecuada dan lugar a problemáticas sociales, económicas y ambientales, en razón a que su eliminación a menudo sucede en lugares inapropiados, de allí la necesidad de ubicar adecuadamente sitios de disposición final para RCD, sin embargo, al ser esta una tarea que refiere dificultad, por la cantidad y variedad de criterios a evaluar, es de suma importancia investigar y aplicar nuevas metodologías que permitan orientar a los tomadores de decisiones. Para abordar esta problemática en la presente investigación se realizó la identificación de áreas potenciales para la ubicación de sitios de disposición final de RCD en el municipio de El Cerrito en el Valle del Cauca, utilizando los Sistemas de Información Geográfico (SIG) e integrando la Metodología Evaluación Multicriterio (EMC), modelos que se destacan por su bajo costo, con un proceso de toma de decisión rápida con diferentes escenarios para analizar simultáneamente. Esta investigación logra identificar que, la normatividad actual para ubicación de sitios de disposición final de RCD en Colombia, requiere la inclusión de variables como, por ejemplo, las sociales, la velocidad del viento y las fallas tectónicas, así como también la revisión exhaustiva de la infravaloración de criterios como la distancia al centroide de generación; temática que responde al éxito en la sustentabilidad económica a largo plazo de dichos proyectos. Como conclusión el modelo propuesto logra identificar áreas potenciales en la zona media del municipio de El Cerrito, comprobándose además que actualmente el sitio utilizado para la disposición temporal de los RCD, no se encuentra localizado de manera adecuada, es decir que, este estudio identifica de manera adicional, áreas potenciales que pueden ser utilizadas en posteriores estudios para definir un área adecuada para esta actividad, mencionando que este es un requerimiento solicitado de manera urgente por la autoridad ambiental en el municipio. La agenda a futuro comprende adecuar y proponer, desde los resultados de esta investigación, un modelo que integre una nueva valoración de los criterios y variables de estudio, esto con el propósito de perfeccionar el modelo resultante, donde se logre presentar de manera adicional protocolos de adaptabilidad y manejo, puesto que este es un tema relativamente nuevo y poco investigado en Colombia. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Construction and Demolition Waste (RCD), when not properly disposed of, gives rise to social, economic and environmental problems, because its disposal often takes place in inappropriate places, hence the need to properly locate disposal sites. final for RCD, however, since this is a task that refers to difficulty, due to the quantity and variety of criteria to be evaluated, it is of the utmost importance to investigate and apply new methodologies that allow guiding decision makers. To address this problem in the present investigation, the identification of potential areas for the location of CDW final disposal sites in the municipality of El Cerrito Valle del Cauca was carried out, using Geographic Information Systems (GIS); integrating the Multicriteria Evaluation Methodology (EMC), models that stand out for their low cost, with a quick decision-making process with different scenarios to analyze simultaneously. This research manages to identify that the current regulations for the location of CDW final disposal sites in Colombia require the inclusion of variables such as, for example, social variables, wind speed and tectonic faults, as well as an exhaustive review of the underestimation of criteria such as the distance to the generation centroid; theme that responds to the success in the long-term economic sustainability of these projects. In conclusion, the proposed model manages to identify potential areas in the middle zone of the municipality of El Cerrito, also verifying that currently the site used for the temporary disposal of CDW is not adequately located, that is, this study identifies additionally, potential areas that can be used in subsequent studies to define an adequate area for this activity, mentioning that this is an urgent requirement requested by the environmental authority of the municipality. The future agenda includes adapting and proposing, from the results of this research, a model that integrates a new evaluation of the study criteria and variables, this with the purpose of perfecting the resulting model, since this is a relatively new topic and Little researched in Colombia.Keywords
Physical description
Ilustraciones, tablas
Collections
