Prevalencia y estatus de infección de los endosimbiontes Wolbachia spp. y Rickettsia spp. en poblaciones de Atta cephalotes
Cargando...
Autores
Osorio Rueda, Juan Gabriel
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las bacterias simbiontes habitan una gran parte de los artrópodos en el mundo, incluidas
las hormigas (Hymenoptera: Formicidae). Algunos de estos endosimbiontes manipulan la
reproducción, como los géneros Rickettsia y Wolbachia, destacándose en muchos
aspectos de la vida del huésped. Aunque tienen un potencial biotecnológico en el manejo
integrado de plagas, se desconoce el estatus de infección y prevalencia en el ciclo de vida
de especies de alto impacto económico como la hormiga arriera Atta cephalotes. Se
evaluaron un conjunto de cebadores específicos para Rickettsia, gen Rb, y Wolbachia, gen
wsp, empleando una PCR anidada con la finalidad de detectar estos niveles de infección
en los estadios larva, pupa y adulto de muestras colectadas en diferentes nidos de esta
hormiga arriera en el Valle del Cauca. Encontramos para una banda de 900 pb que la
infección por Rickettsia (27.7% de los nidos) es relativamente común en comparación con
Wolbachia quien no fue detectada en este estudio. Se identificó una probable especie
procariota endosimbionte Rickettsia sp. y a pesar del desconocimiento de los efectos
fisiológicos de este microrganismo sobre la hormiga arriera, comprende uno de los
primeros pasos en Colombia para profundizar en la biología y ecología de esta fascinante
interacción. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Symbiotic bacteria inhabit a large part of the world's arthropods, including ants
(Hymenoptera: Formicidae). Some of these endosymbionts manipulate reproduction, such
as the Rickettsia and Wolbachia genera, excelling in many aspects of host life. Although
they have biotechnological potential in integrated pest management, the infection status
and prevalence in the life cycle of species with a high economic impact, such as the
leafcutter ant Atta cephalotes, are unknown. A set of specific primers for Rickettsia, Rb
gene, and Wolbachia, wsp gene, were evaluated using a nested PCR to detect these levels
of infection in the larval, pupal, and adult stages of samples collected in different nests of
this leafcutter ant. in the Valle del Cauca. We found for a 900 bp band that Rickettsia
infection (27.7% of nests) is relatively common compared to Wolbachia which was not
detected in this study. A probable endosymbiotic prokaryotic species Rickettsia sp. and
despite the lack of knowledge of the physiological effects of this microorganism on the ant,
it comprises one of the first steps in Colombia to deepen the biology and ecology of this
fascinating interaction.
Palabras clave propuestas
Descripción
Ilustraciones, tablas