Metodología para evaluar proyectos productivos agropecuarios desde la resiliencia en el contexto de la reincorporación en el Acuerdo de Paz de Colombia

Miniatura

Autores

Almonacid Saldaña, Sebastián

Director

Córdoba Vargas, Cindy Alexandra
Toro, Jose Javier

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022-06-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP represento el inicio de un proceso de desarme, dejación de armas y reincorporación por parte de los excombatientes en el ámbito social, económico y político. Por esto, se pactaron diferentes estrategias para permitirles a los excombatientes su reincorporación a largo plazo, entre las que se destacan los proyectos productivos, los cuales se han concentrado en su mayoría en el sector agropecuario. Por lo tanto, resulta pertinente evaluar la resiliencia de estos proyectos que entran a hacer parte de los territorios, pues esta característica los haría capaces de resistir, adaptarse y transformarse ante la presencia de los cambios, tensiones y disturbios que plantea la implementación del acuerdo de paz. Para esto, se realiza una contextualización y un balance frente a la implementación del proceso de reincorporación, centrándose en el desarrollo de los proyectos productivos. En segundo lugar, se presenta la metodología y la caja de herramientas propuesta para evaluar la resiliencia de los proyectos productivos agropecuarios de los excombatientes de forma participativa, a partir de 3 características: la robustez, la adaptabilidad y la capacidad de transformación. Por último, se exponen, por un lado, las fortalezas y oportunidades identificadas, como el enfoque integral y colectivo del acuerdo, el apoyo por parte de Cooperación Internacional o el compromiso de los excombatientes con el proceso; mientras por el otro lado se presentan las debilidades y amenazas como las condiciones de seguridad o la falta de acceso a tierras para desarrollar los proyectos productivos. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The signing of the Peace Agreement between the National Government and FARC-EP (Revolutionary Armed Forces of Colombia—People's Army) represented the beginning of a disarmament process, laying down weapons and reincorporation of former combatants in the social, economic, and political areas. For this reason, different strategies were agreed upon to enable the ex-combatants to reincorporate into civil society in the long term, including productive projects, most of which have focused on the agricultural sector. Therefore, it is relevant to evaluate the resilience of these projects that become part of the territories since this characteristic would make them capable of resisting, adapting, and transforming themselves in the presence of the changes, tensions and disturbances posed by the implementation of the Peace Agreement. For this purpose, a contextualization and evaluation of the implementation of the reincorporation process are carried out, focusing on the development of productive projects. Based on this analysis, the methodology and toolbox proposed to evaluate the resilience of the productive agricultural projects of ex-combatants in a participatory manner will be presented based on three characteristics: robustness, adaptability, and transformation capacity. Finally, on the one hand, the strengths and opportunities identified are offered, such as the integral and collective approach of the Agreement, the support from International Cooperation or the commitment of the ex-combatants to the process. On the other hand, weaknesses and threats are presented, such as the security conditions or the lack of access to land to develop productive projects.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, graficas, mapas

Palabras clave

Citación