Functional connectivity as a conservation tool in the landscapes of the north of Chingaza National Natural Park

Cargando...
Miniatura

Autores

Rincon Ortega, Nathalia

Director

Rudas Lleras, Agustín

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Inglés

Fecha de publicación

2022-08-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La zona de amortiguamiento centro-norte del Parque Nacional Natural Chingaza (PNN Chingaza) es importante debido a que conecta el este y el oeste del parque y es una de las áreas prioritarias para la conservación debido a sus servicios ecosistémicos, reservorios de agua y alto endemismo. Sin embargo, esta área no fue explorada debido a los complicados accesos y problemas de orden público, pero la priorización es importante. Este estudio tuvo como objetivo determinar la conectividad estructural del paisaje para explorar la conectividad funcional utilizando como modelo cuatro especies de plantas con un síndrome de dispersión diferente. Caracterizamos el clima, la topografía, las coberturas y usos del suelo. Usamos datos de WorldClim para determinar el clima y usamos imágenes de Sentinel 2B para topografía y clasificación de cobertura y uso del suelo. Luego utilizamos Fragstats y FragScape para determinar la composición y configuración del paisaje. Después de esto, usamos Circuitscape y Least-Cost path para proponer la conectividad funcional para Tibouchina sp., Hedyosmum sp., Clusia ducu y Weinmannia sp. Los resultados mostraron que el clima, la topografía y la cobertura terrestre varían y cambian según la elevación, la humedad y la temperatura. La conectividad estructural mostró que las zonas más cercanas al norte se encuentran en mayor estado de fragmentación, mientras que las zonas más cercanas al parque están menos fragmentadas. La conectividad funcional indicó una posible conexión entre el este y el oeste para las cuatro especies de plantas con diferentes síndromes de dispersión. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The central-northern buffer zone of Chingaza National Natural Park (Chingaza NNP) is important due to it connects the eastern and western of the park and is one of the priority areas for conservation because of its ecosystem services, water reservoirs, and high endemism. However, this area was not explored due to the complicated access and public order problems, but prioritization is important. This study aimed determine the structural connectivity of the landscape followed to explore the functional connectivity using as a model four plant species with a differently dispersed syndrome. We characterize the climate, topography, and covers, and land use. We used WorldClim data to determine the climate and used Sentinel 2B imagery for topography and cover and land use classification. Then we utiliced Fragstats and FragScape to determine the composition and configuration of the landscape. Following this, we used Circuitscape and Least-Cost path to propose the functional connectivity for Tibouchina sp., Hedyosmum sp., Clusia ducu, and Weinmannia sp. Our results showed that climate, topography, and land cover varies and change according to elevation, humidity, temperature. The structural connectivity showed that zones closer to the north are in a higher state of fragmentation, while the zones closer to the park are less fragmented. The functional connectivity indicated a possible connection between eastern and western for the four plant species with different dispersal syndrome.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación