Percepción del desarrollo y sistema evaluativo de las prácticas clínicas de estudiantes de optometría de una Institución de Educación Superior de Bogotá Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Amaya Hernández, Jannis Ibeth

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Propósito: Describir la percepción del desarrollo y sistema evaluativo de las prácticas clínicas de estudiantes de optometría de una Institución de Educación Superior de Bogotá, Colombia Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal no comparativo por medio de la aplicación de una encuesta. Se realizó la validación de la encuesta y posteriormente la aplicación por medio de la herramienta Formularios de Google. Se tabularon los datos en una base previamente validada en Microsoft Excel. Se realizó un análisis univariado y sus resultados se reportaron por medio de proporciones, medias y desviaciones estándar. Resultados: Se incluyeron las respuestas de 51 estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre de optometría, en donde la mayoría fueron mujeres y la edad media fue de 22 años. El 9.8% considera que la forma en la que se le evalúa no es acorde con el desarrollo de las prácticas, no se encuentran satisfechos con los sitios de práctica y no creen que los docentes estén capacitados. Más del 10% no se encuentra satisfecho con la infraestructura, con el espacio de diálogo a la hora de ser evaluados, ni con la retroalimentación proporcionada. Más del 15% considera que la rúbrica no contiene los aspectos suficientes, que la forma de evaluación no favorece su aprendizaje, que los docentes no responden inquietudes, aumentarían la intensidad horaria, no consideran a sus docentes como ejemplo y no se encuentran motivados a realizar las prácticas. Más del 20% considera que el método de evaluación no es imparcial y que se debería aumentar el número de docentes. La mayoría concuerdan con que tener compañeros en sus prácticas clínicas es útil para el aprendizaje. La calificación del desarrollo fue de 8.51/10 y la del sistema de evaluación fue de 7.92/10. Conclusión: Los estudiantes no están completamente de acuerdo con el desarrollo ni sistema evaluativo de las prácticas. Los aspectos que merecen una mayor atención son el sistema evaluativo y aquellos relacionados con la docencia. Se demuestra la importancia de contar con la opinión de agentes internos como estudiantes y docentes. Se debe elaborar un instrumento para evaluar dicha opinión, un modelo pedagógico definido y de un sistema de evaluación estandarizado. Estudios adicionales son necesarios para evaluar las necesidades y percepciones de los agentes internos. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Purpose: To describe the perception of the development and evaluation system in the clinical practices of optometry students from an Educational Institution in Bogotá, Colombia Methods: An observational, descriptive, non-comparative cross-sectional study was carried out through the application of a survey. The survey was validated, and subsequently, the application was performed through the Google Forms tool. The data were tabulated on a previously validated dataset in Microsoft Excel. A univariate analysis was performed, and its results were reported using proportions, means, and standard deviations. Results: Responses of 51 students of the seventh, eighth, and ninth semesters of optometry were included, the majority were women, and the mean age was 22. 9.8% consider that the evaluation method is not consistent with the development of the practices; they are not satisfied with the practice centers, and they do not believe that the teachers are adequately trained. More than 10% are not satisfied with the infrastructure, the dialogue space when evaluated, and the feedback provided. More than 15% consider that the evaluation form does not contain enough aspects, that evaluation method does not favor their learning, that teachers do not respond to concerns; in the same way, they would increase the hour intensity, do not consider their teachers as an example, and are not motivated to carry out the practices. More than 20% consider that the evaluation method is not impartial and that the number of teachers should be increased.Most agree that having partners in their clinical practices is helpful for learning. The grade for the practice development was 8.51/10, and for the evaluation system was 7.92/10. Conclusion: Students do not entirely agree with the development or evaluation system of the practices. The aspects that deserve more attention are the evaluation system and those related to teachers. The importance of having the opinion of internal agents such as students and teachers is demonstrated. An instrument to evaluate this opinion, a defined pedagogical model, and a standardized evaluation system must be developed. Additional studies are necessary to assess the needs and perceptions of internal agents.

Descripción

ilustraciones, graficas

Palabras clave

Citación