Especialidad en Dermatología
Recent Submissions
-
Encuesta a dermatólogos en Colombia: diagnóstico y tratamientos de preferencia en pacientes con dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad inmunomediada cada vez más estudiada. El objetivo de este estudio es identificar los criterios diagnósticos, las escalas de clinimetría, los tratamientos de preferencia. Además, las ... -
Factores asociados al desarrollo de lupus eritematoso sistémico en pacientes con lupus cutáneo
Importance: Up to 28% of patients with cutaneous lupus erythematosus (CLE) develop systemic lupus erythematosus (SLE). Studies aimed at identifying additional risk factors for progression to systemic disease are scarce and ... -
Esquemas de tratamiento de la enfermedad de Hansen con Poliquimioterapia: Una revisión sistémica
AIM: To determine the therapeutic efficacy of the North American polychemotherapy scheme in comparison with the WHO polychemotherapy scheme for the treatment of leprosy. MATERIALS AND METHODS: A systematic review of the ... -
Descripción sociodemográfica y clínica de los pacientes con pénfigo atendidos en el Hospital Universitario De La Samaritana de la ciudad de Bogotá durante los años 2016 a 2020
Objective: To carry out the epidemiological and clinical description of patients with pemphigus attended at the University Hospital De La Samaritana in the city of Bogota during the years 2016 to 2020. Patients and ... -
Experiencia de linfomas cutáneos entre enero de 1995 y abril de 2008 en el Instituto Nacional de Cancerología
Los linfomas cutáneos son aquellos procesos linfoproliferativos malignos –de linfocitos T ó B- cuya primera manifestación clínica es la presencia de lesiones cutáneas sin existir enfermedad extracutánea en el momento del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de multimorbilidad en adultos mayores de 60 años, en un centro de atención interdisciplinario para pacientes con diagnóstico de demencia en la ciudad de Bogotá
Estudio observacional retrospectivo, en población de ancianos que ingresaron en los años 2016-2017 al Instituto Nacional de Demencias Emanuel. Se evaluaron: características sociodemográficas y clínicas, antecedentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Estudio de los hallazgos en la dermatoscopia para carcinoma basocelular en personas de fototipos iii y iv de una población de consultorio privado y hospital de ii nivel en Bogotá, Colombia
Introducción: El carcinoma basocelular representa entre el 70 y el 80% de las neoplasias cutáneas malignas. Es de gran importancia en nuestro medio debido al aumento en el número de casos nuevos al año, la morbimortalidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Hallazgos histológicos del corte ungueal en pacientes con psoriasis del servicio de dermatología del Hospital Universitario de la Samaritana
Introducción: La psoriasis ungular afecta del 40 al 50% de los pacientes con psoriasis al momento del diagnóstico y del 80 al 90% de los pacientes con artropatía psoriásica. Las características clínicas del compromiso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Caracterización clínica y epidemiológica de la tuberculosis cutánea en una serie de pacientes de Bogotá-Colombia
Resumen Objetivos: Describir las características clínicas y epidemiológicas de una serie de pacientes con tuberculosis cutánea en Bogotá Colombia diagnosticados entre enero de 2012 y septiembre de 2017. Materiales y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Historia de la dermatología con base en la colección de la sección de fotografía científica de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia que reposa en el museo de la academia nacional de medicina
Durante la década de 1920 y 1930 del siglo XIX, el doctor Roberto San Martin Latorre uno de los pioneros en su momento del instituto nacional de Radium (hoy conocido como instituto nacional de cancerología) recopilo fotos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Tratamiento de la enfermedad de Hansen resistente a poliquimioterapia, revisión sistemática de la literatura
La enfermedad de Hansen es una enfermedad granulomatosa crónica de etiología infecciosa causada por Mycobacterium leprae y lepromatosis. Resulta de la interacción del bacilo y el sistema inmune en un paciente genéticamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Caracterización de las lesiones melanocíticas diagnosticadas en un servicio de dermatopatología de una institución hospitalaria universitaria de cuarto nivel entre los años 2012 a 2014: estudio descriptivo
Objetivo: Caracterizar las lesiones melanocíticas diagnosticadas en un servicio de dermatopatología de una institución universitaria de cuarto nivel entre los años 2012 a 2014. Metodología: Estudio observacional descriptivo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Estudio de las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con enfermedades ampollosas autoinmunes en un hospital de tercer nivel de Bogotá
Resumen Introducción: Las enfermedades ampollosas autoinmunes (EAA) son desórdenes infrecuentes, que comprometen la piel y las mucosas con presencia de ampollas y erosiones, teniendo un gran impacto en la calidad de vida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Enfermedades dermatológicas De pacientes hospitalizados en cuidados intensivos Hospital de la samaritana
Introducción: Estudios previos han calculado que alrededor del 10.4% de los pacientes críticos presentan una enfermedad dermatológica que requiere tratamiento El objetivo de este trabajo es caracterizar las enfermedades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Estudio epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de psoriasis en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta (CDFLLA) del año 2011 a 2013
La psoriasis es una enfermedad cutánea, inflamatoria y crónica que afecta al 2% de la población mundial. (Nestle F, 2009) El compromiso de la psoriasis no es exclusivamente cutáneo ya que presenta asociaciones diversas que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Concordancia del resultado del PASI (Psoriasis Area and Severity Index) entre dermatólogos sin entrenamiento comparado con dermatólogos expertos antes y después de recibir una capacitación en la aplicación de la escala en pacientes con psoriasis en el hospital Universitario la Samaritana durante el periodo comprendido entre octubre del 2015 y diciembre de 2015
No se encontraron estudios que comparen los resultados de PASI entre personal entrenado y personal no entrenado. Objetivo: Determinar la concordancia del resultado del PASI (Psoriasis Area and Severity Index) entre ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Carácterización clínica e histológica de los pacientes con diagnóstico de epidermolisis ampollar congénita y adquirida en Colombia
La epidermólisis ampollar (EA) es una alteración genética heredada o de Novo en genes que codifican para microestructuras que mantienen la adhesión a diferentes niveles de la membrana basal de la piel. Esto se traduc ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Tratamiento del dermatofibrosarcoma protuberans con cirugía micrográfica de Mohs en parafina: experiencia de una institución privada, 2002-2014
Antecedentes. El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) es un tumor con alto riesgo de recurrencia para el que se ha utilizado la cirugía micrográfica de Mohs en parafina (CMMP). En Colombia no hay publicaciones que describan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Prevalencia de enfermedades de vulva según grupos etáreos en pacientes estudiadas con biopsia de piel en una institución de tercer nivel entre los años 2009 a 2013
Antecedentes: La patología de vulva es un problema que ha recibido poca atención en la literatura y su frecuencia e importancia es subestimada. El reto está en diferenciar las variantes benignas de las pre malignas y las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Caracterización y curso clínico de los pacientes con diagnostico de carcinoma basocelular de bajo riesgo, llevados a criocirugía en el instituto nacional de cancerología entre enero de 2009 y agosto de 2012
Introducción y objetivos: La criocirugía se ha planteado como una opción válida, y costo-efectiva en el manejo de carcinoma basocelular de bajo riesgo, teniendo en cuenta la elevada incidencia de este tipo de tumores en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna.