Rafue 10. Mooma Buinaima uijɨka bobaicherana ñefikaidɨ

Editor
Type
Grabación sonora
Document language
Publication Date
1996-08-26Metadata
Show full item recordLoading player....
Abstract
Jaae nɨɨ mooma buinaima uijɨka bobaicherana ñefikaidɨ mooma buinaima jefoka nɨɨ kakaidɨ nɨɨ fɨdɨde nɨɨ kɨode nɨɨ raaiñede aiyoñede dami kaɨmonadɨ nɨɨ ɨere akɨ aiyue daajeri duere zefuidɨkaɨ kaɨ maɨriñenadɨno nɨɨe jirari nooiri fɨmairi fia nɨɨnokoni jaae mooma buinaima jaae afe uai fɨenokaide kaɨ mamena kaɨ rɨadonaSummary
El ojo de Mooma Buinaima se transforma en luz: El ojo del Padre Creador se convierte en luz, que pone al descubierto a los seres malignos del segundo texto. Se narra el nacimiento de 7 sales-enfermedades, en particular el de la sal de la palma jarɨna (“palma real”, Attalea maripa), que es un símbolo del proceso de transformación y limpieza a partir del proceso de aprendizaje. En este texto, Enokakuiodo comienza a emplear la narración en el género verbal “daibiriya uai” (palabra de goteo), en el cual narra Ya el ojo del Padre Creador en un resplandor de luz se convirtió. El oído del Padre sí escucha, él sí detecta, él sí ve, para él no es nada, no es grande. En cambio, para nosotros para nosotros es muy grande, por eso mismo estamos sufriendo (porque no entendemos todo), por falta de valor. Por esa razón (se dice) aguante, cumpla, Solamente ese punto, ya el Padre Creador la palabra la dejó para nosotros, como nuestro conocimiento (herramienta).Keywords
Rafue ; Ɨaizaɨ ; Murui Mɨnɨka ; Sal vegetal ; Discurso ceremonial ; Uitoto ; Tradición oral ; Lengua no escrita ;
Collections
