Efecto de la desigualdad de oportunidades en el desempeño en el examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia
Cargando...
Archivos
Autores
Castro Quevedo, Angie Lorena
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este documento busca aportar al estudio de la desigualdad de oportunidades para el ámbito educativo en Colombia. Al tomar como caso de estudio a la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y determinar cuál es la influencia de elementos circunstanciales en el desempeño en el examen de admisión para el año 2016. Mediante el desarrollo de un ejercicio práctico en dos etapas, una estimación paramétrica con el cálculo de un índice de desigualdad de oportunidades; y otra etapa no paramétrica que involucra la estimación de las distribuciones de Kernel.
De forma que, se estima que al menos el 10% de las diferencias en los puntajes del examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, son explicadas por factores circunstanciales más allá del control los individuos. Y si se considera la descomposición de este indicador, se destaca que los factores circunstanciales con mayor peso corresponden al sexo y al nivel educativo del padre. Lo que pone en desventaja a la población femenina cuyo padre tiene un nivel educativo bajo, acorde a lo identificado en las distribuciones de Kernel condicionadas a estas circunstancias. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This document aims to contribute to the study of inequality of opportunity in the educational field. By taking as case of study the National University of Colombia, Bogota Campus and establish which is the influence of circumstantial factors on performance in the admission test in 2016. Through the development of a practical exercise in two stages, one parametric estimation with the calculation of an inequality of opportunity index; and other non-parametric stage through the estimation of Kernel distributions.
This way is estimated that at least 10% of the differences in the admission tests scores in the National University of Colombia, Bogotá Campus, are explained by circumstantial factors beyond individuals´ control. And if one considers the decomposition of this index, stands out that the circumstantial factors with more weight are sex and the educational level of the father. Which puts in disadvantage the feminine population whose father has a lower educational level, according to the Kernel distribution conditioned to these circumstances.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, gráficas