Modelado espacial del vacío: el poché como un instrumento proyectual en la obra de Fernando Martínez

Miniatura

Autores

Hernandez Urrea, Jhonny Alexander

Director

Charum Bayaz, Memet

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En esta investigación se define el concepto poché como el modelado espacial del vacío. En primer lugar, muestra las tres condiciones de modelado espacial del vacío (abierto, cerrado y neutro) presentes en la historia de la arquitectura. En segunda instancia, evidencia las operaciones de modelado espacial (adicionado, insertado y compuesto) que varían según el proceso de implementación del arquitecto que lo aborda. Y finalmente, demuestra el uso del modelado espacial como un instrumento proyectual (no estructurante inicial, no estructurante intermedio y estructurante) implementado en la obra de Fernando Martínez. Fernando Martínez fue un arquitecto colombiano que es reconocido por la exploración plástica de sus proyectos. El proceso de exploración espacial de Martínez se aprecia en tres proyectos representativos del arquitecto que fueron analizados a partir del modelado espacial del vacío: la Casa Martínez, la Facultad de Ciencias Económicas y la Casa Calderón. En su obra inicial el arquitecto modifica elementos puntuales y posteriormente los proyectos contienen operaciones de poché que, a medida que logran pericia en su manejo, resultan en el desarrollo de espacios en los que el modelado espacial es estructurante. Esta tesis permite concluir que, en Martínez, el poché es el instrumento proyectual implementado en sus edificios mediante operaciones en el ámbito de la forma y el espacio y con condiciones similares a las de la historia de la arquitectura. Además, el procedimiento de modelado espacial y sus respectivas operaciones demuestran un desarrollo progresivo en su obra porque aparecen inicialmente como un procedimiento. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This research defines the concept of poché as the spatial modelling of the void. Firstly, it shows the three conditions of spatial modelling of the void (open, closed and neutral) present in the history of architecture. Secondly, it shows the operations of spatial modelling (added, inserted and composed) that vary according to the implementation process of the architect who approaches it. And finally, it demonstrates the use of spatial modelling as a design instrument (initial non-structuring, intermediate non-structuring and structuring) implemented in the work of Fernando Martínez. Fernando Martínez was a Colombian architect who is recognised for the spatial exploration of his projects. The spatial research process of Martínez can be seen in three representative projects that were analysed based on the spatial modelling of the void: the Martínez House, the Faculty of Economic Sciences and the Calderón House. In his initial work, the architect modifies punctual elements and lately the projects contain poche operations that, as they achieve expertise in their handling, result in the development of spaces in which the spatial modelling is structuring. This thesis allows us to conclude that, in Martínez, poché is the design instrument implemented in his buildings through operations in the field of form and space and with conditions like those of the history of architecture. Furthermore, the spatial modelling procedure and its respective operations show a progressive development in his work because they initially appear as a non-structuring procedure and then their use reaches a development of structuring modelling.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías, planos, tablas

Palabras clave

Citación