Microfinanzas en las economías populares asociadas al comercio en Bogotá: un análisis desde la perspectiva de exclusión institucional
Archivos
Autores
Sánchez Cuervo, Luz Dary
Director
Ramírez Virviescas, Natalia
Guevara, Diego Alejandro
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-08-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las microfinanzas en Colombia funcionan como un mecanismo para apoyar el desarrollo de los proyectos productivos de los emprendedores de la base de la pirámide económica, como es el caso de los vendedores informales del sector popular. Sin embargo, en el afán de garantizar su expansión y disminuir el riesgo, pueden llegar a propiciar escenarios de exclusión hacia este tipo de sectores, debido a su condición de pobreza y vulnerabilidad. Es por esto que resulta pertinente analizar el comportamiento que tienen las microfinanzas frente a los vendedores informales de Bogotá, con la intención de determinar si se presentan comportamientos dentro de su metodología microcrediticia, que conduzcan a la exclusión institucional de este colectivo, reforzando así, la prevalencia de otros procesos de exclusión de tipo social, económico y político y, generando una reducción en las alternativas disponibles para la superación de la pobreza y el apalancamiento de sus proyectos productivos (Texto tomado de la fuente)
Abstract
In Colombia, microcredit functions as a mechanism to support the development of productive projects of those entrepreneurs located at the lowest level of the economic class system, such as informal low-income self-employed. Nevertheless, in an effort to ensure their business growth and risk mitigation, microcredit systems may lead to a situation of exclusion for these types of small businesses, mainly due to their low-income and vulnerability. it is timely to study the behavior of the microcredit system with respect to low-income informal self-employed people in Bogotá, as a means to determine if there is something in its microfinancing methodology that may be leading to the institutional exclusion of these people, and ultimately leading to other forms of economic, social and political exclusion, and as a result, decreasing the number of options available to overcome poverty and hindering the financing of their productive projects.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, graficas