Apropiación social en la implementación de proyectos con energías renovables: Estudio de caso, Isla Fuerte, Bolívar
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022Metadata
Show full item recordSummary
La presente investigación se realiza ante la necesidad latente de conectar mediante una ruta, a gestores de proyectos de un sector tan importante, como lo es la energía, a las comunidades y sus territorios, en un ejercicio de empoderamiento que se desarrolla alrededor de 6 ejes en torno al concepto de Apropiación Social. Siendo así, se adelantan acciones relacionadas con el reconocimiento del territorio, la participación ciudadana, comunicación, transferencia, gestión y transformación del Conocimiento, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se genera, alrededor de los proyectos energéticos que se desarrollan en el lugar. Este ejercicio académico tiene como territorio de aplicación a Isla Fuerte, un corregimiento de Cartagena, Bolívar, que ha pasado por múltiples proyectos que han fracasado en cuanto a la energía. Al ser una Zona no Interconectada (ZNI) al sistema de nacional, se han formulado iniciativas que no solo han fracasado por el problema técnico, sino también porque existen falencias colectivas, de trabajo colaborativo, transparencia y gobernanza en el que se sugiere a los gestores de proyectos, fortalecer a las comunidades para el éxito del proyecto. Según esta investigación la sostenibilidad de un proyecto dependerá de los ciudadanos y de los gestores en la medida en que ambos se articulen e involucren activamente, al generar redes institucionales y plantear iniciativas productivas alrededor de la tecnología a implementar. Por el contrario, su posible fracaso está ligado a un accionar pasivo, por lo cual se sugiere trabajar con todos los actores y frentes de manera participativa e informada. El presente trabajo de grado se realizó en el marco del proyecto de Energética 2030 - Estrategia de Transformación del Sector Energético, colombiano en el horizonte 2030 - proyecto de MINCIENCIAS (H:38945) - Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, como parte de los resultados del proyecto 10 “Laboratorios de Co Creación”. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The following research project is performed in the face of latent need to connect through a route, to project managers of an important sector, such as the energy is, to communities and their territories, in an exercise of empowerment developed around 6 axes about the concept of Social Appropriation. Thus, actions related to territory recognition, citizen participation, communication, transference, management and transformation of Knowledge, Science, Technology and Innovation generated all around the energy projects developed in the place. This academic exercise has Isla Fuerte as application territory, a corregimiento of Cartagena, Bolívar, that has gone through several projects that have failed as for energy. Being a Non-Interconnected Zone (ZNI) to the national system, projects have been formulated that have not only failed because of the technical problem, but also because there are collective shortcomings, of collaborative work, transparency and governance in which is suggested to project managers, to fortify along communities for project success. According to this research a project sustainability will depend on citizens and project managers to the extent that both get articulated and involved actively, by generating institutional networks and proposing productive initiatives around the technology to be implemented. Conversely, their possible failure is linked to a passive action, whereby it’s suggested working along all stakeholders and fronts in a participatory and informed way. The present degree work was made within the framework of the Energética 2030 project - Colombian Energy Sector Transformation Strategy in the 2030 Horizon - COLCIENCIAS project (H:38945) - Faculty of Mines, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, as part of the results of project 10 “Laboratorio de Co Creación”Keywords
Apropiación social de la ciencia y tecnología ; Apropiación social del conocimiento ; Energías renovables ; Energía solar ; Participación comunitaria ; Comunicación del conocimiento. ; Gestión del conocimiento ; Transferencia del conocimiento ; Social appropriation of science and technology ; Social appropriation of knowledge ; Renewable energy ; Solar energy ; Community participation ; Communication of knowledge ; Knowledge management ; Knowledge transference ; Abastecimiento de energía ; Energy supply ; Central eléctrica ; Electric power stations ;
Physical description
graficas, mapas, tablas.
Collections
