Relación entre el índice de unidades motoras (MUNIX) y la función manual en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en un hospital de Bogotá
Advisor
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2022-12-07Metadata
Show full item recordSummary
Introducción: El MUNIX es una herramienta electrofisiológica para hacer una estimación cuantitativa de las unidades motoras. Se ha utilizado en la caracterización y seguimiento de pacientes con enfermedades motoneuronales y no se ha descrito en la literatura la asociación entre el MUNIX de músculos de la mano y pruebas funcionales de destreza manual, escala ALSFRS-R y niveles de dependencia funcional en pacientes con ELA. Objetivo: Establecer la relación entre el número de unidades motoras calculadas con el MUNIX y la función manual de los pacientes con ELA. Metodología: Estudio descriptivo, corte transversal, con recolección prospectiva de datos. Se realizaron dos tomas por cada músculo (APB, ADM y FDI) no consecutivas por el mismo evaluador siguiendo el protocolo actualizado de registro de MUNIX. Se establece nivel funcional de los pacientes según escala ALSFRS-R, índice de progresión, clasificación ALS-MITOS y Ortiz et al. Se hicieron pruebas funcionales de destreza manual el mismo día de realización. Se estableció un coeficiente de correlación intraclase entre las tomas de cada músculo. Para el análisis se realizó un promedio de los datos según las categorías de nivel funcionales. La correlación de variables se realizó por coeficiente de correlación tau (τ) de Kendall de acuerdo con el tipo de distribución. Resultados: Se obtuvo 81 registros de pacientes diagnosticados con ELA según criterios Gold Coast, 64% fueron hombres, con un promedio de edad de 59 años, tiempo promedio de evolución de la enfermedad de 31.7 meses, promedio de MUNIX de APB de 59.2, ADM de 73.0 y FDI de 96.0. Los dos registros de MUNIX por cada músculo demostraron un ICC de >0.95. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre los valores MUNIX y las pruebas funcionales (τ>0.4, p<0.001), así como diferencias entre los grupos funcionales. Discusión: Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre MUNIX de los tres músculos de la mano y el fenotipo de inicio cervical, pruebas de caja y cubos, prueba de giro de la moneda, prueba de nueve hoyos y clavijas, dinamometría manual, escala ALSFRS-R con puntaje total y específico de ítems de destreza manual. Conclusiones: El MUNIX en músculos de la mano se correlaciona con pruebas y clasificación funcional de pacientes con ELA, específicamente para los que tienen compromiso cervical. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Introduction: MUNIX is part of quantitative techniques to estimate motor units. It has been used in the characterization and monitoring of patients with motor neuron diseases and there is no information about hand muscles MUNIX and manual dexterity test, ALSFRS-R scale and ALS functional levels. Objective: Establish the relationship between the number of motor units by MUNIX and the manual function of ALS patients. Methodology: Descriptive, cross-sectional study, with prospective data collection. Two non-consecutive measurements were taken for each muscle (APB, ADM and FDI) by the same evaluator following the updated MUNIX protocol. The functional level was recorded by ALSFRS-R scale, progression index, ALS-MITOS classification, and Ortiz et al. Functional manual dexterity tests were performed the same day. An intraclass correlation coefficient was established between the MUNIX of each muscle. An average data was made according to the functional level categories. Variable correlation was performed using Kendall's tau (τ) correlation coefficient according to the distribution. Results: 81 patients diagnosed with ALS according to Gold Coast criteria were obtained, 64% were men, with an average age of 59 years, average time of disease evolution was 31.7 months, MUNIX average APB of 59.2, ADM of 73.0 and FDI of 96.0. The two MUNIX recordings per muscle area demonstrated an ICC of >0.95. Statistically significant correlations were found between the MUNIX values and the functional tests (τ>0.4, p<0.001), as well as differences between the different functional groups. Discussion: Statistically significant differences were found between MUNIX of the three hand muscles and the cervical onset phenotype, box and cube tests, coin toss test, nine- hole peg test, manual dynamometry, ALSFRS-R scale total score and specific manual dexterity items. Conclusions: Hand muscles MUNIX correlates with tests and functional classification of patients with ALS, specifically for those with cervical involvement.Keywords
MUNIX ; ELA ; ALSFRS-R ; destreza manual ; correlación de datos ; ALS ; manual dexterity ; data correlation ;
Collections
