• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patrones de Marcha y su Relación con la Movilidad Básica en Niños con Charcot-Marie-Tooth

Thumbnail
Especialidad Médica en Medicina Física y Rehabilitación (1.843Mb)
Author
Cortés Soto, Sandra milena
Advisor
Ortiz Corredor, Fernando
Mendoza Pulido, Juan Camilo
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Publication Date
2022
@misc{unal_83152, author = {Cortés Soto Sandra milena}, title = {Patrones de Marcha y su Relación con la Movilidad Básica en Niños con Charcot-Marie-Tooth}, year = {2022}, abstract = {Patrones de Marcha y su Relación con la Movilidad Básica en Niños con Charcot-Marie-Tooth La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) es también conocida como neuropatía hereditaria sensitivo motora y es la enfermedad neuromuscular más prevalente en niños. El CMT equivale el 30% de las enfermedades neuromusculares pediátricas.(1, 2) La marcha es una actividad importante para la interrelación de las personas con la que se pueden realizar las necesidades básicas de manera independiente. Cuando se presenta la pérdida de la marcha se generan limitaciones en las actividades de la vida diaria y se impacta la calidad de vida de los pacientes. Objetivos: En este estudio se pretende describir los patrones de marcha en pacientes menores de 18 años con CMT y determinar su relación con medidas de capacidad y desempeño Metodologia: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo, en pacientes menores de 18 años con diagnóstico de CMT, con análisis computarizado de marcha entre agosto de 2014 y julio 2022, sin cirugías previas, con parámetros temporoespaciales de miembro inferior izquierdo, con medidas de capacidad y desempeño como son test de caminata en 6 minutos y PODCI, realizados en el Instituto Roosevelt Resultados: En la poblacion de 25 pacientes que se analizaron se evidenciaron los 3 patrones de marcha descritos en la literatura y al analizar la correlación de los parámetros temporoespaciales con la escala de PODCI se evidencia que la velocidad de marcha, la longitud de la zancada y el porcentaje de apoyo monopodal están afectados en diferente grado y se correlacionan con los resultados del PODCI. Conclusiones: El análisis computarizado de la marcha nos proporciona datos fiables para la clasificación de los patrones de marcha en los pacientes con CMT y esto puede ayudar en la toma de decisiones clínicas y en el seguimiento del estado funcional del paciente. Usar medidas objetivas y sensibles de la marcha nos ayudan a comprender como es la progresión de la enfermedad y pueden servir como medidas de resultados en las intervenciones terapéuticas actuales y futuras para mejorar la marcha. El análisis de parámetros temporoespaciales para clasificar los patrones de marcha en los pacientes con CMT con las pruebas funcionales y de desempeño nos permite tener una compresión global y tomar las medidas adecuadas para mantener una adecuada calidad de vida en pro de una adecuada actividad y participación. Palabras Clave: Charcot Marie tooth, marcha, test de caminata en 6 minutos. (Texto tomado de la fuente)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83152} }TY - GEN T1 - Patrones de Marcha y su Relación con la Movilidad Básica en Niños con Charcot-Marie-Tooth AU - Cortés Soto, Sandra milena Y1 - 2022 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83152 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - Patrones de Marcha y su Relación con la Movilidad Básica en Niños con Charcot-Marie-Tooth La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) es también conocida como neuropatía hereditaria sensitivo motora y es la enfermedad neuromuscular más prevalente en niños. El CMT equivale el 30% de las enfermedades neuromusculares pediátricas.(1, 2) La marcha es una actividad importante para la interrelación de las personas con la que se pueden realizar las necesidades básicas de manera independiente. Cuando se presenta la pérdida de la marcha se generan limitaciones en las actividades de la vida diaria y se impacta la calidad de vida de los pacientes. Objetivos: En este estudio se pretende describir los patrones de marcha en pacientes menores de 18 años con CMT y determinar su relación con medidas de capacidad y desempeño Metodologia: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo, en pacientes menores de 18 años con diagnóstico de CMT, con análisis computarizado de marcha entre agosto de 2014 y julio 2022, sin cirugías previas, con parámetros temporoespaciales de miembro inferior izquierdo, con medidas de capacidad y desempeño como son test de caminata en 6 minutos y PODCI, realizados en el Instituto Roosevelt Resultados: En la poblacion de 25 pacientes que se analizaron se evidenciaron los 3 patrones de marcha descritos en la literatura y al analizar la correlación de los parámetros temporoespaciales con la escala de PODCI se evidencia que la velocidad de marcha, la longitud de la zancada y el porcentaje de apoyo monopodal están afectados en diferente grado y se correlacionan con los resultados del PODCI. Conclusiones: El análisis computarizado de la marcha nos proporciona datos fiables para la clasificación de los patrones de marcha en los pacientes con CMT y esto puede ayudar en la toma de decisiones clínicas y en el seguimiento del estado funcional del paciente. Usar medidas objetivas y sensibles de la marcha nos ayudan a comprender como es la progresión de la enfermedad y pueden servir como medidas de resultados en las intervenciones terapéuticas actuales y futuras para mejorar la marcha. El análisis de parámetros temporoespaciales para clasificar los patrones de marcha en los pacientes con CMT con las pruebas funcionales y de desempeño nos permite tener una compresión global y tomar las medidas adecuadas para mantener una adecuada calidad de vida en pro de una adecuada actividad y participación. Palabras Clave: Charcot Marie tooth, marcha, test de caminata en 6 minutos. (Texto tomado de la fuente) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Patrones de Marcha y su Relación con la Movilidad Básica en Niños con Charcot-Marie-Tooth La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) es también conocida como neuropatía hereditaria sensitivo motora y es la enfermedad neuromuscular más prevalente en niños. El CMT equivale el 30% de las enfermedades neuromusculares pediátricas.(1, 2) La marcha es una actividad importante para la interrelación de las personas con la que se pueden realizar las necesidades básicas de manera independiente. Cuando se presenta la pérdida de la marcha se generan limitaciones en las actividades de la vida diaria y se impacta la calidad de vida de los pacientes. Objetivos: En este estudio se pretende describir los patrones de marcha en pacientes menores de 18 años con CMT y determinar su relación con medidas de capacidad y desempeño Metodologia: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo, en pacientes menores de 18 años con diagnóstico de CMT, con análisis computarizado de marcha entre agosto de 2014 y julio 2022, sin cirugías previas, con parámetros temporoespaciales de miembro inferior izquierdo, con medidas de capacidad y desempeño como son test de caminata en 6 minutos y PODCI, realizados en el Instituto Roosevelt Resultados: En la poblacion de 25 pacientes que se analizaron se evidenciaron los 3 patrones de marcha descritos en la literatura y al analizar la correlación de los parámetros temporoespaciales con la escala de PODCI se evidencia que la velocidad de marcha, la longitud de la zancada y el porcentaje de apoyo monopodal están afectados en diferente grado y se correlacionan con los resultados del PODCI. Conclusiones: El análisis computarizado de la marcha nos proporciona datos fiables para la clasificación de los patrones de marcha en los pacientes con CMT y esto puede ayudar en la toma de decisiones clínicas y en el seguimiento del estado funcional del paciente. Usar medidas objetivas y sensibles de la marcha nos ayudan a comprender como es la progresión de la enfermedad y pueden servir como medidas de resultados en las intervenciones terapéuticas actuales y futuras para mejorar la marcha. El análisis de parámetros temporoespaciales para clasificar los patrones de marcha en los pacientes con CMT con las pruebas funcionales y de desempeño nos permite tener una compresión global y tomar las medidas adecuadas para mantener una adecuada calidad de vida en pro de una adecuada actividad y participación. Palabras Clave: Charcot Marie tooth, marcha, test de caminata en 6 minutos. (Texto tomado de la fuente)
 
Abstract
Gait Patterns and their Relationship to Basic Mobility in Children with Charcot-Marie-Tooth Charcot Marie Tooth disease (CMT) is also known as hereditary motor sensory neuropathy and is the most prevalent neuromuscular disease in children. CMT is equivalent to 30% of pediatric neuromuscular diseases.(1, 2) Walking is an important activity for the interrelation of people with which basic needs can be met independently. When gait loss occurs, limitations are generated in the activities of daily living and the quality of life of patients is impacted. Objectives: This study aims to describe the gait patterns in patients under 18 years of age with CMT and to determine their relationship with capacity and performance measures. Methodology: Retrospective descriptive study, in patients under 18 years of age diagnosed with CMT, with computerized gait analysis between August 2014 and July 2022, without previous surgeries, with temporal-spatial parameters of the left lower limb, with capacity and performance measures. such as the 6-minute walk test and PODCI, carried out at the Roosevelt Institute Results: In the population of 25 patients that were analyzed, the 3 gait patterns described in the literature were evident and when analyzing the correlation of the temporospatial parameters with the PODCI scale, it was evident that the gait speed, the length of the stride and the the percentage of monopodal support are affected to different degrees and correlate with the PODCI results. Conclusions: Computerized gait analysis provides us with reliable data for the classification of gait patterns in patients with CMT and this can help in clinical decision-making and in monitoring the functional status of the patient. Using objective and sensitive measures of gait help us understand the progression of the disease and can serve as outcome measures in current and future therapeutic interventions to improve gait. The analysis of temporospatial parameters to classify gait patterns in patients with CMT with functional and performance tests allows us to have a global understanding and take the appropriate measures to maintain an adequate quality of life in favor of adequate activity and participation. Keywords: Charcot Marie tooth, gait, 6 minute walk test.
 
Keywords
Charcot Marie tooth ; Marcha ; Test de caminata en 6 minutos. ; Charcot Marie tooth ; gait ; 6 minute walk test. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83152
Collections
  • Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación [65]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica