Representaciones sociales y visiones de desarrollo en el marco del proyecto portuario de Tribugá, Nuquí, Chocó

Cargando...
Miniatura

Autores

Larrahondo Avendaño, Arturo

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este trabajo se identificaron las representaciones sociales presentes en la región del golfo de Tribugá en el municipio de Nuquí, Chocó, entre los años 2003 y 2022 durante la coyuntura del conflicto ambiental ocasionado por la intención gubernamental de construir un puerto de aguas profundas en este lugar. Para esto se hizo una revisión bibliográfica y documental con el fin de caracterizar los diferentes elementos que constituyen el conflicto. Adicionalmente, se realizó un análisis de representaciones sociales con base en las noticias publicadas en los periódicos El Tiempo y El Espectador referentes al golfo de Tribugá y al municipio de Nuquí para el periodo más álgido del conflicto que fue entre 2018-2022 utilizando para ello el software de análisis de textos T-LAB. Como resultado de este trabajo, se encontró que el conflicto por el puerto de Tribugá responde a una manifestación actual de un conflicto cultural de connotación histórica que enfrenta las visiones de desarrollo de la región del Pacífico colombiano, especialmente las de comunidades negras e indígenas, con las visiones hegemónicas de desarrollo de diferentes actores extraterritoriales con interés en la región. El análisis de prensa evidenció una serie de ejes temáticos donde el debate por la construcción del puerto se encontró asociado a narrativas de violencia, turismo, cultura y biodiversidad, las cuales son cambiantes a lo largo del periodo de estudio y permiten entender cómo este se desenvuelve. Este trabajo remarca la importancia del estudio de las representaciones sociales en el contexto de los estudios ambientales como herramienta de entendimiento de las construcciones simbólicas de ambiente, y de cómo estas se manifiestan en las relaciones ecosistema-cultura. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The following investigation identified the different social representations referring to the region of the Gulf of Tribuga, in the municipality of Nuqui, Choco between the years 2003 and 2022, under the conjuncture of the environmental conflict caused by the government’s intention to build a deep-water port in this place. For this, a bibliographic and documentary review was applied in order to characterize the different elements that constitute the conflict. An analysis of social representations in the press was also carried out base on the news published in the newspapers El Tiempo and El Espectador referring to the Gulf of Tribuga and the municipality of Nuqui for the period 2018-2022 using the text analysis software T-LAB. As a result, it was found that the conflict over the port of Tribuga is a current manifestation of cultural conflict of historical connotation that confronts the visions of development of the colombian Pacific region, especially those of black and indigenous communities, with the hegemonic visions of development from the rest of the country. The press analysis evidences a series of thematic axes where the debate over the construction of the port was associated with narratives of violence, tourism, culture and biodiversity, which are changing throughout the study period. This work highlights the importance of the study of social representations in the context of environmental studies, as a tool for understanding the symbolic constructions of the environment and its effects on ecosystems.

Descripción

ilustraciones, fotografía a color, mapas

Palabras clave

Citación