Propuesta metodológica para la caracterización del Razonamiento Inductivo en la Primera Infancia desde el enfoque de la Educación STEM
Cargando...
Archivos
Autores
Hernández Urrego, Isabel Astrid
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Propuesta metodológica para la caracterización del Razonamiento Inductivo en la Primera Infancia desde el enfoque de la Educación STEM
Resumen
El razonamiento inductivo (RI) se distingue de otros procesos cognitivos, por dos características: es fundamental en la generación y transformación del conocimiento, y las inferencias, mediante las cuales se hace explicito, pueden ser total, o parcialmente plausibles. Un importante volumen de evidencia empírica, proveniente de modelos de teorías ingenuas, sugiere que los bebés razonan sobre información estadística, para modificar su comportamiento, elegir y predecir en circunstancias de incertidumbre. Incluso, existe acuerdo sobre las características de experiencias y contenidos que facilitan la inferencia de causalidad, en situaciones probabilísticas cotidianas. Sin embargo, los desarrollos metodológicos, han tardado en llegar a los ámbitos de la formación del pensamiento de los niños habitantes de países pobres.
Desde una perspectiva integradora, se retomaron principios de los modelos de cognición infantil que han considerado las particularidades y diferencias individuales del RI normativo, para el estudio de sus modalidades. Así, se orientó la propuesta metodológica en la creación de criterios de medición e indicadores de eficacia de las inferencias inductivas. Mediante éstos, es posible la estimación de los atributos: plausibilidad, precisión, coherencia y relevancia de la inferencia temprana. En consecuencia, los estudios que fundamentan esta disertación, sustentan la utilidad científica de un instrumento de medición de la eficacia en el RI de niños con edades entre 4 y 6 años. Los resultados de la indagación, también aportan nueva evidencia sobre la influencia de algunos hábitos familiares de formación del pensamiento, en el desarrollo conceptual y del RI eficaz de los participantes.
A partir del logro de los objetivos de investigación, se discute la oportunidad de transferir conocimiento sobre desarrollo cognitivo temprano, hacia la formación de habilidades inferenciales implicadas en la comprensión e indagación científicas, desde Preescolar. Se proyecta, que la estrategia metodológica propuesta para la caracterización del RI en la infancia temprana, tendrá impacto en el cumplimiento de los propósitos de la Educación STEM del siglo XXI. (Texto tomado de lanfuenta)
Abstract
Descripción
ilustraciones, fotografías a color