Estudio de viabilidad técnico económica de generación de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica en la isla de San Andrés
Cargando...
Archivos
Autores
Moreno López, Wilmar Albeiro
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Dada la presencia de extensos arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, manglares, playas, mar abierto y bosques secos tropicales, los cuales albergan puntos de alto endemismo, la región del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue declarada como reserva de Biósfera Seaflower en el año 2000 por la UNESCO (Seaflower Foundation, 2019). Sin embargo, en la actualidad no se lleva a cabo una adecuada conservación de las especies claves y ecosistemas estratégicos antes enunciados, por factores entre los que se encuentra la generación de electricidad que se efectúa 100% a partir de combustibles fósiles con un modelo obsoleto que ya sobrepasa los 60 años.
Mediante el uso de herramientas computacionales como Neplan, Homer Pro y MATLAB, se desarrolla un modelo de optimización para el planteamiento de la diversificación de la matriz energética de la isla de San Andrés, mediante la implementación de SSFV considerando las restricciones técnicas de la red eléctrica actual.
Se encuentra que la penetración de las SSFV puede ser de hasta 28 MW. El ahorro de un solo año en combustible y subsidios, sumado a la monetización de bonos de carbono por toneladas de CO2 no emitidas permiten el financiamiento completo de las políticas departamentales orientadas a la totalidad de la población vulnerable del Departamento Archipiélago para el cuatrienio 2020 – 2023. El retorno de la inversión con el resultado del modelo de optimización planteado es de 3.18 años, lo que determina su viabilidad. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, fotografías a color