• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Capitales para la guerra y el testimonio en un contexto transicional. Etnografía de la producción narrativa de desmovilizados / Symbolic capitals for the war and testimony in a transitional context. Ethnography of narrative production of demobilized.

Thumbnail
TESIS_JFH_-_Biblioteca.pdf (961.2Kb)
Date published
2011-10
Author
Hoyos García, Juan Felipe
Metadata
Show full item record

Summary
Esta es una etnografía de la producción narrativa de desmovilizados rasos de grupos armados ilegales (guerrillas y paramilitares) en el marco de una política de la alcaldía de Bogotá, durante los años 2008 y 2009, para prevenir el reclutamiento por parte de esos grupos y desestigmatizar a la población desmovilizada. Se centra en las interacciones entre excombatientes, escuchas y funcionarios del gobierno distrital en las que sus narrativas fueron producidas, reguladas, performadas, interpeladas e interiorizadas. Interpreto los marcos morales de la representación propuestos por las instituciones involucradas en el proceso de desmovilización y reintegración, y describo cómo los excombatientes interactúan con estas lógicas y marcos que incorporan pero, a la vez, seleccionan y le dan énfasis a ciertos elementos en relación con los vínculos emocionales y físicos que mantienen con lo que fue su vida dentro de los grupos armados. Por último, analizo las interacciones alrededor de las narrativas relatadas entre excombatientes y sus escuchas, y como tales interacciones objetan y transforman los sentidos institucionales de los relatos que acercan a excombatientes y jóvenes, pero de formas incluso contrarias a las pretendidas. Ello, a través de identificaciones moldeadas por la violencia simbólica que se ejerce, más allá de las intenciones institucionales y personales, durante los encuentros entre excombatientes y su auditorio. / Abstract. This is an ethnography of narrative production of demobilized combatants from illegal armed groups (guerrillas and paramilitares) under a policy of the municipality of Bogota during the years 2008 and 2009, to prevent recruitment by these groups and destigmatize the demobilized population. It focuses on the interactions between ex-combatants, listeners and district government officials in which their narratives were produced, regulated, performed, challenged and internalized. I interpret moral frameworks of representation proposed by the institutions involved in the process of demobilization and reintegration of former combatants and describe how they interact with these frameworks that incorporate logic, but at the same time, how they select and emphasize certain elements in relation to physical and emotional ties they have with what was his life within the armed groups. Finally, I analyze the interactions between veterans and listeners, and how such interactions question and transform the institutional sense of the stories that bring veterans and youth, but in ways even contrary to the institutional claims, which results from identifications shaped by the symbolic violence that is exercised, beyond institutional and personal intentions, during meetings between former combatants and their audience.
Subject
Desmovilizados ; capital simbólico ; justicia transicional ; memoria ; testimonio / Demobilized ; symbolic capital ; transitional justice ; memory ; testimony ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8384
Collections
  • Departamento de Antropología [80]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República