• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metabolismo de la ciudad de Bogotá D.C.: una herramienta para el análisis de la sostenibilidad ambiental urbana / Urban metabolism of the city of Bogota d.c.: a tool for environmental urban sustainability analysis

Thumbnail
08905064.2011.pdf (2.528Mb)
Date published
2011-10
Author
Díaz Álvarez, Cristian Julián
Metadata
Show full item record

Summary
La ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, como cualquier sistema vivo complejo y dinámico, exhibe procesos metabólicos que pueden expresarse matemáticamente a través de balances globales de materia y energía. Su análisis, en contexto económico y político y en relación con la dinámica poblacional, permitió conocer el profundo cambio e incremento de los flujos de agua, alimentos, combustible y energía (eléctrica y liberada por la combustión) durante seis momentos históricos en la capital colombiana: i) fundación, ii) época colonial, iii) época republicana, iv) Bogotazo, v) crecimiento urbano del siglo XX y vi) ciudad extendida del siglo XXI. La cuantificación de estos flujos de entrada y salida para los años 1980 y 2010 muestra que el consumo total y per cápita de alimentos y energía se ha incrementado durante los últimos treinta años, mientras que el agua se mantuvo constante debido a las restricciones del año de 1997 y a la implantación de instrumentos directos e indirectos de política pública. Para el año 2025 se espera que el consumo total y por habitante en todos los elementos se incremente, definiendo condiciones de alta presión sobre la infraestructura urbana y sobre los ecosistemas de soporte, exponiendo a la ciudad a un riesgo de desabastecimiento que puede llevarla a un colapso. / Abstract. Bogotá D.C. - Colombia, like any complex and dynamic living system, exhibits metabolic processes that can be expressed mathematically through global of mass and energy balances. Its analysis, in an economic and political context, and in relation to population dynamics, allowed to learn the huge changes and increase flows of water, food, fuel and power (electric and related with combustion) in six historical moments in the capital of Colombia: foundation, Colonia, Republican era, Bogotazo, urban growth in the twentieth century and twenty-first century city extended. The quantification of these input and output flows for the period 1980 – 2010, shows that per capita and total consumption of food and energy has increased over the last thirty years, while water remained constant because of supply problems of the year 1997 and the introduction of direct and indirect public policy instruments. for 2025 is expected to total and per capita consumption in all elements of study increases, defining conditions of high pressure on urban infrastructure and support ecosystems, exposing the city at risk of shortages that can bring a collapse.
Subject
Metabolismo urbano ; balances de materia y energía ; análisis urbano y regional ; sostenibilidad urbana / Urban metabolism ; mass and energy balances ; urban and regional analysis ; urban sustainability ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8385
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [182]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT (SMP) 

    Duque Escobar, Gonzalo; Bonilla Cadavid, José Clareth; Jiménez Buitrago , Marina
    Algunos elementos conceptuales en torno a la recuperación del centro histórico de la ciudad, donde se resalta el carácter extensivo que pueden tener las soluciones incluyentes colectivamente construidas, dado el carácter ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2013-04-01
  • Thumbnail

    Superar la sostenibilidad urbana: una ruta para América Latina 

    Contreras, Christian Hernán
    Resumen: El presente trabajo de reflexión es un análisis teórico sobre sostenibilidad urbana y ecología política urbana.  El desarrollo del artículo indaga sobre cómo la sostenibilidad urbana y la ecología política urbana, ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorial. 2017-05-01
  • Thumbnail

    Cota cero, construcción del paisaje 

    Solís Pauwels, Victoria Fernanda
    La cota cero es la superficie que conecta la primera planta de los edificios con la ciudad, está encargada de hacer la transición entre lo público y lo privado y darle continuidad a ese plano dinámico sobre el cual se ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la ciudad. 2012

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República