Evaluación de la viabilidad fetal en yeguas criollas colombianas a través de la medición sérica de Dehidroepiandrosterona (DHEA)

Cargando...
Miniatura

Autores

Paredes Cañón, Astrid Lucila

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La determinación de parámetros de viabilidad fetal por medio de la evaluación sérica de la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la ultrasonografía transrectal, son de gran importancia para el diagnóstico y monitoreo de la gestación equina. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración sérica de DHEA en yeguas de grupo racial criollo colombiano y la asociación de los cambios ultrasonográficos de la placenta a partir del día 90 hasta el 320 de la gestación. Se realizó un estudio prospectivo, con una población escogida a conveniencia de 23 yeguas gestantes, a las cuales se les realizó examen clínico, ultrasonográfico y toma de muestras sanguíneas, estas, se tomaron a partir del día 90 de gestación con intervalos de 30 días. La concentración sérica de DHEA fue medida por un ensayo de ELISA y se implementó un modelo de medidas repetidas en el tiempo para analizar los datos obtenidos. La concentración de DHEA arrojó valores de 2,79 ± 0,328 a 2,10 ± 0,328 ng/ml, teniendo en cuenta que el rango de detección va de 2 a 10 ng/ml, se evidenció una asociación entre el aumento del grosor útero-placentario y la concentración sérica, relacionado con el desarrollo fetal. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas indicando que los valores obtenidos pueden ser determinantes de viabilidad fetal; dentro del estudio se presentaron cuatro abortos, con valores de DHEA de 1,31 ± 0,09; 1,21 ± 0,41; 1,31 ± 0,42; 1,87 ± 0,60 ng/ml, infiriendo que estos valores por debajo del rango normal pueden ser indicativo de aborto. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The determination of fetal viability parameters through the serum evaluation of dehydroepiandrosterone (DHEA) and transrectal ultrasonography are of great importance for the diagnosis and monitoring of equine pregnancy. The objective of this study was to determine the serum concentration of DHEA in mares of the Colombian Creole breed group and the association of ultrasonographic changes of the placenta from day 90 to 320 of gestation. A prospective study was carried out, with a population chosen at convenience of 23 pregnant mares, which underwent clinical, ultrasonographic examination and blood sampling, these were taken from day 90 of gestation with intervals of 30 days. Serum DHEA concentration was measured by an ELISA assay and a repeated measures model was implemented over time to analyze the data obtained. The DHEA concentration yielded values of 2.79 ± 0.328 to 2.10 ± 0.328 ng/ml, considering that the detection range goes from 2 to 10 ng/ml, an association was evidenced between the increase in uterine thickness- placental and serum concentration, related to fetal development. There were no statistically significant differences, indicating that the values obtained may be determinants of fetal viability; Within the study, four abortions occurred, with DHEA values of 1.31 ± 0.09; 1.21 ± 0.41; 1.31 ± 0.42; 1.87 ± 0.60 ng/ml, inferring that these values below the normal range may be indicative of abortion.

Descripción

ilustraciones

Palabras clave

Citación