Efecto de los cambios en la fecundidad y la estructura de los hogares en el nivel educativo y la participación en el mercado laboral de las mujeres: análisis para Latinoamérica

Miniatura

Autores

Gutiérrez Preciado, Diana Marcela

Director

Bula Escobar, Jorge Iván

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-06-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En el marco de un avance significativo para las mujeres en las últimas décadas en referencia a sus oportunidades y su papel en la sociedad, pero teniendo en cuenta que no ha sido suficiente para alcanzar la igualdad de género en los diferentes escenarios. Este trabajo analiza el efecto de los cambios en la fecundidad y la estructura de los hogares con el nivel educativo y la participación en el mercado laboral en las mujeres con el fin de establecer si es pertinente generar políticas que apoyen el cambio en las condiciones de las mujeres a través de estas dos aristas. Se realizan dos estimaciones con datos panel para 13 países de América Latina teniendo como fuente datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el periodo 2000-2020. Se encuentra una relación inversa de causa y no de consecuencia entre estas variables como comúnmente se ha visto en la literatura. Se presentan algunas recomendaciones de política sobre el control de la fecundidad y en el apoyo a los cambios en las estructuras de los hogares para el mejoramiento del nivel educativo y la participación laboral de las mujeres. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Within the framework of a significant advance for women in recent decades in reference to their opportunities and their role in society, but taking into account that it has not been enough to achieve gender equality in the different scenarios. This paper analyzes the effect of changes in fertility and the structure of households with educational attainment and women's labour market participation in order to establish whether it is pertinent to generate policies that support the change in the conditions of women through these two edges. Two estimates are made with panel data for 13 Latin American countries based on data from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the period 2000-2020. An inverse relationship of cause and not of consequence is found between these variables as has been commonly seen in the literature. Some policy recommendations on fertility control and support for changes in household structures are presented for the improvement of the educational level and labor participation of women.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones

Palabras clave

Citación