Caracterización, conservación y uso de Maco [Pouteria lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze] en las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo en Colombia.
Archivos
Autores
Ojeda Ramos, Maria Antonia
Director
Cardozo Conde, Carlos Ivan
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-08-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El objetivo de esta investigación fue caracterizar la morfoanatomía del árbol, fruto y semilla
de Pouteria lucuma (maco) en las 22 chagras de las familias de las comunidades indígenas
Kamëntšá e Inga del Alto Putumayo, analizar su distribución en la zona de estudio, valorar
el conocimiento y uso en las comunidades y obtener plantas como estrategia de
conservación y promoción. Se realizó una encuesta semiestructurada sobre el
conocimiento de la especie y caracterización de las comunidades. Los árboles tienen 3
tipos de copas y ramas; altura entre 6 y 12 metros; crecimiento lento. Hojas con margen
onduladas y formas oblanceoladas, obovadas, elípticas, oblongas.; ápice agudo atenuado,
obtuso y agudo brevemente acuminado y base atenuada. Las formas de los botones
florales son de forma solitaria, par y grupos pequeños. Los frutos son una drupa levemente
achatada, epicarpio delgado, mesocarpio grueso carnoso y endocarpio leñoso; el color de
los frutos maduros es amarillo-anaranjado y amarillo verdoso con peso entre 198g y
1.033g. Tiene propiedades medicinales y es considerado alimento ancestral. Las semillas
van de 1 hasta 5 unidades por fruto, los colores de testa dorsal son café oscuro brillante y
café claro brillante; la testa ventral es de color café claro y áspera. Las comunidades Inga
y Kamëntšá reconocen que el maco (P. lucuma) tiene propiedades nutricionales (para las
personas en convalecencia) y propiedades medicinales (colesterol, anemia, etc.), además
lo consideran alimento tradicional porque ha pasado de generación en generación.
La distribución espacial fue de 49 árboles encontrados en la zona de estudio. Para la
determinación de un protocolo para obtención de plantas se realizaron varios ejercicios
con semilla sexual y asexual. Se encontró que el tiempo de germinación requirió entre 58
y 126 días. Al final, la germinación promedia total con escarificación fue de 63,16% con
diferencia en el tratamiento 4 con 78,94% y sin escarificación fue de 61,84% con diferencia en el tratamiento 5 con 84,21%. El fruto tiene un bajo valor comercial y muchas veces es
regalado. Es importante hacer énfasis en su potencial frutícola en el aprovechamiento
alimenticio y medicinal mediante la valoración como recurso genético y ancestral que hace
parte de la soberanía alimentaria. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The objective of this research was to characterize the morphoanatomy of the tree, fruit and
seed of Pouteria lucuma (maco) in the 22 chagras of the families of the Kamëntšá and Inga
indigenous communities of Alto Putumayo, analyze its distribution in the study area, assess
the knowledge and use in the communities and obtain plants as a conservation and
promotion strategy. A semi-structured survey was conducted on the knowledge of the
species and characterization of the communities. The trees have 3 types of crowns and
branches; height between 6 and 12 meters; slow growth. Leaves with wavy margins and
oblanceolate, obovate, elliptic, oblong shapes; acute attenuate, obtuse and acute briefly
acuminate apex and attenuate base. Flower bud forms are solitary, pair and small clusters.
The fruits are a slightly flattened drupe, thin epicarp, thick fleshy mesocarp and woody
endocarp; the color of ripe fruits is yellow-orange and greenish yellow with weight between
198g and 1.033g. It has medicinal properties and is considered an ancestral food. The
seeds range from 1 to 5 units per fruit, the dorsal testa colors are shiny dark brown and
shiny light brown; the ventral testa is light brown and rough. The Inga and Kamëntšá
communities recognize that the maco (P. lucuma) has nutritional properties (for people in
convalescence) and medicinal properties (cholesterol, anemia, etc.), in addition they
consider it a traditional food because it has been passed from generation to generation. Germination time was found to require between 58 and 126 days. In the end, the total
average germination with scarification was 63.16% with a difference in treatment 4 with
78.94% and without scarification, it was 61.84% with a difference in treatment 5 with
84.21%. The fruit has a low commercial value and is often given away. It is important to
emphasize its fruit potential in food and medicinal use by valuing it as a genetic and
ancestral resource that is part of food sovereignty
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones, tablas, fotografías