Propuesta metodológica para identificar determinantes que inciden en la coordinación de actores en logística de última milla

Miniatura

Autores

Lara Abello, Emmanuel

Director

Adarme Jaimes, Wilson
Cardenas Barbosa, Ivan Darío

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Con el auge del comercio electrónico, la urbanización y el crecimiento de la población, la complejidad de la última milla en la cadena de suministro ha aumentado, obligando a las empresas a evaluar nuevas estrategias de distribución y enfrentar nuevos desafíos logísticos. Los mecanismos de coordinación aparecen como una solución para hacer frente a los desafíos de la última milla. Los estudios relacionados con los mecanismos de coordinación en la última milla de la cadena de suministro han sido influenciados por la ausencia de aplicaciones prácticas, reflejo de una consideración escasa de todos los actores de la cadena de suministro, sus roles y las necesidades de la cadena para así evitar diagnósticos ineficientes en la aplicación de mecanismos de coordinación. Se propone una metodología de tres fases para identificar los determinantes que inciden en los mecanismos de coordinación en la logística de última milla. En la primera fase, los determinantes que inciden en los mecanismos de coordinación se identifican en una revisión de la literatura y posteriormente son comparados por la industria y la academia para seleccionar aquellos que tienen más peso en la aplicación de mecanismos de coordinación. En una segunda fase, el nivel de incidencia de cada determinante se mide para finalmente, en la tercera fase, proponer un mecanismo de coordinación para mejorar el desempeño de la cadena de suministro de acuerdo con los niveles de incidencia encontrados. La metodología propuesta es evaluada en una empresa en la ciudad de Mosquera. Esta investigación destaca la necesidad de identificar los determinantes existentes dentro de la empresa y qué tan bien se ajustan a la estrategia de la cadena de suministro. Los resultados de la investigación son útiles para que los profesionales de la logística evalúen el ajuste de mecanismos de coordinación y sus necesidades logísticas. Además, para los académicos, muestra cómo se puede aplicar la coordinación en industrias en una economía en desarrollo y cuáles son los desafíos para ajustar la coordinación con el contexto de estas empresas. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

With the boom of e-commerce, urbanization and population growth, the complexity of the last mile in the supply chain has increased, forcing companies to evaluate new distribution strategies and face new logistical challenges. Coordination mechanisms appear as a solution to cope with the challenges of last-mile. Studies related to coordination mechanisms in the last mile of the supply chain have been influenced by the absence of practical applications, reflecting a need for considering supply chain actors, their roles, and the needs of the chain in order to avoid inefficient diagnoses in the application of coordination mechanisms. A three-phase methodology is proposed to identify the determinants that affect last mile logistics through coordination mechanisms. In the first phase, the determinants that influences coordination mechanisms are identified through a literature review and are subsequently validated by industry and academia to select those that have more weight in the application of coordination mechanisms. In a second phase, the level of incidence of each determinant is measured to finally, in the third phase, propose a coordination mechanism to improve the performance of the supply chain according to the levels of incidence found. The proposed methodology is evaluated in a company in the city of Mosquera. This research highlights the need to identify the existing determinants within the company and how well they fit into the supply chain strategy. The results of our study are useful for logistics practitioners evaluate the fitting of a coordination mechanism and their logistical needs. Additionally, for scholars, it shows how coordination can be applied in industries in a developing economy and what are the challenges to adjust coordination with the context of these companies.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones

Palabras clave

Citación