El Derecho a la Justicia Ambiental en Colombia. Ideas para abordar los conflictos ambientales y la concreción de la justicia ambiental
Archivos
Autores
Prieto Mogollón, Lady Brigiet
Director
Mesa Cuadros, Gregorio
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-01-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las formas jurídicas en las que se abordan los conflictos ambientales resultan, por lo menos, insuficientes ante la complejidad de las realidades en las que se producen y son incluso nuevos factores de conflictividad. La revisión de elementos como las causas fundamentales u originarias de esos conflictos, que obedecen a una racionalidad moderna, relaciones de poder y un modelo de producción y consumo, que generan sistemas de opresión sobre ciertos seres humanos y sobre la naturaleza, conducen a cuestionar la idea de justicia y reflexionar sobre otros modos de atender los conflictos y la crisis ambiental. Esa nueva mirada radica en la propuesta de Justicia Ambiental, pero descentrada de la tradición occidental y la teoría liberal del derecho, de forma que permita pensar en otras praxis jurídicas desde la complejidad, la decolonialidad, las expresiones de resistencia y reivindicación de derechos, la ética y la prevalencia de la vida en todas sus formas. Este trabajo se pregunta por cómo resolver los conflictos ambientales y ofrece un conjunto de elementos centrales para construir un marco jurídico alterno que permita aproximarse a la justicia ambiental y a la concreción o materialización de un derecho a la justicia ambiental. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Juridical forms in which environment conflicts are approached are, at least, insufficient to the complexity of the realities in which are produced and even are new unrest factors. The revision of elements such as fundamental or original causes of those conflicts, which obey a modern rationality, power relationships and a production and consumption model, which generate oppression systems over certain human beings and nature, lead to question the idea of justice and reflect on other ways to respond to conflicts and environmental crisis.
This new perspective lies in the Environmental Justice proposal but decentered of the western tradition and the liberal theory of law, so that allows to think in other juridical praxis from the complexity, decoloniality, resistance expressions and claim rights, ethic and the prevalence of life in all its forms. This paper questions how to resolve the environmental conflicts and offers a set of central elements to build an alternative juridical framework that allows approximating to the environmental justice and the concretion or materialization of a right to the environmental justice.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones