Propuesta metodológica para la evaluación de la significancia de impactos ambientales en el contexto de la consulta previa en los procesos de licenciamiento ambiental en Colombia
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022Metadata
Show full item recordSummary
La Consulta Previa es un mecanismo de participación y un derecho fundamental para la protección cultural, social y económica de los pueblos étnicos, además de ser una obligación constitucional en el ámbito del licenciamiento ambiental en Colombia que debe ejecutarse de acuerdo con los usos y costumbres de cada etnia. La carencia de normatividad que reglamente de forma rigurosa y clara este derecho, lo ha restringido a desarrollar reuniones para la verificación de requisitos y hacer el levantamiento del acta, negándole en la mayoría de los casos, una participación vinculante, efectiva y real a las comunidades, como lo evidencia el análisis de los procesos consultivos desarrollados por la ANLA en los últimos 10 años. Teniendo en cuenta lo anterior, se evaluó la efectividad y el cumplimiento normativo del proceso de consulta previa en el licenciamiento ambiental, utilizando la metodología de redes complejas en dos proyectos con un cabildo indígena muisca del municipio de Soacha y el proyecto de construcción y funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas, evidenciando que esta metodología facilita la vinculación al reconocer los saberes de las comunidades, siendo la base de evaluación ambiental de los proyectos y el reconocimiento de los posibles impactos a través de las relaciones de causalidad. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The Prior Consultation is a mechanism for participation and a fundamental right for the cultural, social, and economic protection of ethnic peoples, as well as being a constitutional obligation in the field of environmental impact assessment in Colombia that must be executed according to the customs and practices of each ethnicity. The lack of regulations that rigorously and clearly regulate this right has limited it to developing meetings for the verification of requirements and the raising of the minutes, denying, in most cases, effective and real participation to the communities as evidenced by the analysis of the consultative processes developed by ANLA in the last 10 years. Given the above, the effectiveness and compliance of the prior consultation process in environmental impact assessment was evaluated using the methodology of complex networks, in two projects with the Muisca indigenous council of the municipality of Soacha and the construction and operation of the Canoas wastewater treatment plant, showing that this methodology facilitates the link by recognizing the knowledge of the communities, being the basis for the environmental assessment of the projects and the recognition of possible impacts through causal relationships.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, mapas
Collections
