Coca, territorio y salud: Usos medicinales de las especies de Erythroxylum en una comunidad rural de Santander (Colombia)
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023-05-15Metadata
Show full item recordSummary
Se realizó un estudio etnobotánico entre 2022-2023 en una comunidad campesina residente de la región de Capitanejo, Santander (Colombia). Objetivo: caracterizar la utilización dada a la planta de coca (Erythroxylum sp) en la región. Metodología: se hizo una revisión bibliográfica, se realizaron visitas a la región, se tomaron muestras de las plantas, se realizaron entrevistas abiertas. Resultados: Se encontró que la especie utilizada en la región es E. novogranatense var. novogranatense. Las formas de uso son: masticado y mezclado con cal, en infusión y macerada con alcohol para uso tópico. Existe otra forma no usada en la región, sobre la que tienen conocimiento, la harina de coca. Entre las razones de uso principales se encontró: aumentar la energía en el trabajo y vitalidad, mejorar el estado de ánimo, disminuir el insomnio, calmar la ansiedad, manejar dolores osteomusculares, mejorar la salud de los huesos y como alimento. Existe una alta probabilidad que esta sea una costumbre transmitida desde épocas precolombinas en esta región Conclusiones: Probablemente, la forma de uso de la coca viene de sincretismos entre la población indígena que habitaba la región y los colonizadores a la llegada de los españoles. No se encontró en la región utilización de la planta de manera extensiva o para extracción del alcaloide cocaína. Se presenta esta investigación para ampliar el conocimiento del uso tradicional de la hoja y ampliar la discusión abierta del patrimonio cultural que esta práctica puede representar para la nación, se espera contribuir a la discusión sobre el futuro de esta planta en el contexto mundial. (Texto tomado de la fuente)Abstract
We conducted an ethnobotanical study between 2022-2023 in Capitanejo, Santander (Colombia). Objective: to characterize the use given to coca plants (Erytrhroxylum sp.) in this region. Methodology: We visited the region, took samples of coca plants, made open interviews and did a literature review. Results: We found that E. novogranatense var novogranatense was the coca species used in the region. The ways of using the plant are: chewed and mixed with lime, infusions and macerated in alcohol for topical use. There is another way which is not used in the region although they have the knowledge about it, coca flour. Among the principal reasons for using the plant we found they use it for improving energy in work and vitality, improve mood, decrease insomnia, calm anxiety, treat musculoskeletal pain, improve bone health and as a nutritional food. Conclusions: We found that the traditional use of coca leaf in this region probably comes from syncretisms between indigenous who inhabited this region, and colonizers since the Spanish arrived in this region. We did not find extensive planting of coca nor for extraction of cocaine. This research is presented in order to increase the knowledge about traditional use of coca leaf and contribute to the open discussion about the cultural patrimony that this practice represents for the Nation. It is hoped to contribute to the discussion about the future of this plant in a global context.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas
Collections
