Evaluación del comportamiento epidemiológico de aislamientos clínicos de Klebsiella pneumoniae mediante secuenciación de genoma completo (WGS)

Miniatura

Autores

Coral Gamboa, Angela Patricia

Director

Barreto Hernández, Emiliano
Reguero Reza, María Teresa Jesús

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El fenómeno de la resistencia bacteriana ha cobrado fuerza en los últimos años, se estima que para el año 2050 el número de muertes asociadas a esta llegue a más de 10 millones de individuos en el mundo. En Colombia uno de los microorganismos resistentes a nivel hospitalario más aislados en servicios de UCI y hospitalización es Klebsiella pneumoniae tipo KPC, un bacilo Gram negativo formador de cápsula, productor de carbapenemasas. El gen blaKPC ubicado cerca del transposón Tn4401 en su genoma, confiere resistencia a los antibióticos carbapenémicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento epidemiológico y la variación de los perfiles genómicos de resistencia a antibióticos de cepas KPC de K. pneumoniae, provenientes de aislamientos clínicos, mediante Secuenciación de Genoma Completo (WGS). En total se procesaron 37 aislamientos recolectados entre 2019 y 2020, de los cuales el 51,35% presentaron un fenotipo multidrogo resistente (MDR). El mecanismo de resistencia bomba de eflujo de antibióticos fue el más frecuente en el resistoma (51,16%). En los 37 aislamientos se observó una baja diversidad clonal, detectándose cuatro clado que incluían el 83,78% de los aislamientos. El análisis por MLST mostró que el ST predominante fue ST1082 presente en el 48,6% de los aislamientos agrupados en el clado 4. Este grupo clonal fue el más circulante en el hospital y estuvo caracterizado por portar elementos móviles de resistencia como blaKPC, blaTEM-1 y tet. No se evidenciaron brotes a causa de ST1082 ya que estuvo circulando en todos los servicios del hospital durante todo el tiempo de estudio, condiciones por las cuales podría considerarse de un caso endémico y no de un brote en el centro hospitalario. En conclusión el método WGS permitió identificar el resistoma de las cepas de K. pneumoniae y evaluar su epidemiología molecular mediante los diferentes mecanismos de resistencia que confieren los distintos genes, lo cual se convierte en una importante herramienta para la toma de decisiones en el uso de los antimicrobianos. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

El fenómeno de la resistencia bacteriana ha cobrado fuerza en los últimos años, se estima que para el año 2050 el número de muertes asociadas a esta llegue a más de 10 millones de individuos en el mundo. En Colombia uno de los microorganismos resistentes a nivel hospitalario más aislados en servicios de UCI y hospitalización es Klebsiella pneumoniae tipo KPC, un bacilo Gram negativo formador de cápsula, productor de carbapenemasas. El gen blaKPC ubicado cerca del transposón Tn4401 en su genoma, confiere resistencia a los antibióticos carbapenémicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento epidemiológico y la variación de los perfiles genómicos de resistencia a antibióticos de cepas KPC de K. pneumoniae, provenientes de aislamientos clínicos, mediante Secuenciación de Genoma Completo (WGS). En total se procesaron 37 aislamientos recolectados entre 2019 y 2020, de los cuales el 51,35% presentaron un fenotipo multidrogo resistente (MDR). El mecanismo de resistencia bomba de eflujo de antibióticos fue el más frecuente en el resistoma (51,16%). En los 37 aislamientos se observó una baja diversidad clonal, detectándose cuatro clado que incluían el 83,78% de los aislamientos. El análisis por MLST mostró que el ST predominante fue ST1082 presente en el 48,6% de los aislamientos agrupados en el clado 4. Este grupo clonal fue el más circulante en el hospital y estuvo caracterizado por portar elementos móviles de resistencia como blaKPC, blaTEM-1 y tet. No se evidenciaron brotes a causa de ST1082 ya que estuvo circulando en todos los servicios del hospital durante todo el tiempo de estudio, condiciones por las cuales podría considerarse de un caso endémico y no de un brote en el centro hospitalario. En conclusión el método WGS permitió identificar el resistoma de las cepas de K. pneumoniae y evaluar su epidemiología molecular mediante los diferentes mecanismos de resistencia que confieren los distintos genes, lo cual se convierte en una importante herramienta para la toma de decisiones en el uso de los antimicrobianos.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías color

Palabras clave

Citación