Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero

Cargando...
Miniatura

Autores

Monsalve Cifuentes, Juan Esteban

Director

Tipo de contenido

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El desplazamiento forzado es un fenómeno que genera la ruptura de las relaciones territoriales y en consecuencia, la pérdida del hábitat construido y del lugar simbólico creado. La presente investigación buscó indagar sobre la creación de nuevos hábitats y apropiaciones territoriales por parte de la población desplazada del Eje Bananero de Urabá residente en la ciudad de Medellín. El proceso investigativo se realizó bajo un esquema metodológico que incorpora el concepto de “Ladera” como elemento simbólico. Se parte tras hacer una aproximación a los antecedentes del nacimiento y crecimiento de los barrios La Honda y Bello Oriente, en donde la población desplazada del Eje Bananero de Urabá jugó un papel importante. Posteriormente, a través de un ejercicio etnográfico se observa y analiza la realidad de la población víctima del desplazamiento forzado asentada allí, buscando comprender las relaciones tejidas por ellas al interior de los barrios. Finalmente se evidencia que La Honda y Bello Oriente, que fueron en un inicio espacios destinados al refugio –no lugares- se han convertido con el paso del tiempo, en territorios apropiados, donde la población ha establecido un nuevo hábitat, creando filiaciones y desarrollando una nueva identidad alrededor de la figura de la Ladera y la organización comunitaria. 8tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

Ilustraciones

Palabras clave

Citación