La convivencia como requisito esencial en el reconocimiento de la Pensión de Sobrevivientes para parejas del mismo sexo

Miniatura

Autores

Baraguera Correa, Lina Johanna

Director

Santos Ruíz, Diana Patricia
Torres Corredor, Hernando

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-10-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo abordar el tema de la pensión de sobrevivientes, analizando el marco legal y jurisprudencial que rigen este derecho. Se examinarán los criterios y requisitos necesarios para acceder a la pensión de sobrevivientes, centrándose en el requisito de convivencia, el cual ha sido objeto de debate en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia. Específicamente, se explorará la discusión en torno al tiempo mínimo de convivencia requerido cuando el causante es un afiliado o pensionado. Se realizará un análisis jurisprudencial de las situaciones que no interrumpen la convivencia, como el trabajo, la seguridad y los estudios, entre otros. Se argumentará que lo que debe existir es una vida común en pareja, en la que se evidencien lazos de afecto, cuidado, apoyo mutuo y vocación de formar una familia, entre otros aspectos relevantes. Finalmente, se abordará el tema de la pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo en Colombia. Se proporcionará un análisis crítico de la situación actual y se ofrecerán recomendaciones para promover una mayor inclusión y equidad en el sistema de seguridad social. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This work aims to address the topic of survivor's pension, analyzing the legal and jurisprudential framework that governs this right. The criteria and requirements necessary to access survivor's pension will be examined, with a focus on the cohabitation requirement, which has been the subject of debate in the jurisprudence of the Constitutional Court and the Supreme Court of Justice. Specifically, the discussion regarding the minimum cohabitation period required when the deceased is an affiliate or pensioner will be explored. A jurisprudential analysis will be conducted on situations that do not interrupt cohabitation, such as work, security, and studies, among others. The argument will be made that what must exist is a common life as a couple, evidenced by affection, care, mutual support, and a desire to form a family, among other relevant aspects. Finally, the topic of survivor's pension for same-sex couples in Colombia will be addressed. A critical analysis of the current situation will be provided, along with recommendations to promote greater inclusion and equity in the social security system.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones

Palabras clave

Citación