Evaluación de la distribución del Gasto Público en un marco Post-Keynesiano para una economía abierta
Autores
Pérez Rodríguez, Oscar Eduardo
Director
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2011-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Un creciente peso económico de los gobiernos a lo largo del mundo junto con una relación negativa entre los niveles de gasto público y el ritmo de crecimiento, abren el interrogante sobre cuál debe ser el papel óptimo del Estado. Desde una óptica postkeynesiana se explora la posibilidad de que la distribución que realice el gobierno de su gasto pueda explicar esta relación negativa al generar dinámicas insostenibles en el largo plazo o que aun pareciendo positivas puedan estar reduciendo el potencial futuro dado un efecto negativo sobre la acumulación de capital físico y humano. Así, para eliminar el efecto negativo de la intervención estatal, bastaría con reestructurar el gasto público, privilegiando aquellas partidas que afecten de forma positiva la productividad al tiempo que generan demanda efectiva en el corto plazo. / Abstract. A heavy economic growth of the governments throughout the world goes hand in hand with a negative relationship between the standard of public spending and the growth rate, raising the question what the ideal role of the state is. From the post-Keynesian point of view the possibility has to be investigated that governments budget spending could explain this negative relationship by generating a long term unsustainable dynamic or even though it appears positive it could be reducing the future potential therefore resulting in a negative effect over the accumulation of physical and human capital. Thus, to eliminate the negative effect of state intervention, it would be sufficient to restructure public spending, favoring those parties that affect in a positive way productivity while generating demand effectively short term.