El administrador colombiano para el siglo XXI: su perfil y su formación
Summary
La caracterización de un administrador apropiado para las condiciones actuales del país, surge no de la especulación de los investigadores, sino de su análisis del entorno colombiano y de las respuestas entregadas por el sector empresarial y de los egresados, durante el trabajo de campo realizado por los autores de este estudio. Para ello se requieren cambios importantes tanto en contenidos como en metodologías utilizadas por los docentes de las escuelas y facultades de administración, si realmente se espera lograr un administrador con el perfil descrito. Al señalar estos cambios en la educación gerencial, los investigadores expresan que «es urgente un cambio radical en los planes de estudio de Administración de Empresas, que no se limiten a incrementar o a reducir asignaturas, intensidad horaria o ubicación en el tiempo; se necesita un cambio que lleve a los planes a responder conceptual y operativamente a problemas como la formación de valores, al desarrollo de las actitudes, habilidades y destrezas que necesita el Administrador, que genere mentalidad y espíritu empresarial, que ofrezca instrumentos suficientes para que sea capaz de producir conocimiento». Dentro del estudio aquí presentado, existen otros subproductos adicionales a las conclusiones básicas ya reseñadas; el diagnóstico que realizan los investigadores sobre algunos indicadores de la educación en las facultades de Administración, como la calidad de la docencia, la investigación y las metodologías, son referentes valiosos para el conocimiento y el mejoramiento de la formación administrativa colombiana. De igual forma, la amplitud de datos obtenidos y presentados en las tablas y cuadros ofrecen información en detalle sobre lo que están pensando y haciendo respecto de la práctica gerencial muy diversos actores nacionales. Posiblemente, los comentarios transcritos sobre las opiniones de egresados, empresarios y académicos acerca de los diferentes tópicos considerados en la investigación, son un sugestivo aporte adicional para comprender el trabajo presente y futuro de nuestras facultades. Los resultados de este estudio han sido presentados en diversos foros académicos del país, pero aún, no parece existir todavía una clara conciencia sobre su utilidad y los aportes que hace a la educación en Administración en Colombia. Por este motivo, debe celebrarse la decisión de sus autores y de la Universidad Nacional de Colombia, por darle una mayor difusión al presente trabajo, mediante la presente publicación. No tengo ninguna duda sobre su importancia y su aporte al país.
Collections
- Sede Manizales [211]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Formación gerencial y empresarial del administrador de empresas frente al administrador requerido por el medio
Calderón Hernández, GregorioEste trabajo aporta elementos de juicio de gran importancia sobre el administrador formado en las universidades y el administrador requerido. Las fuertes oleadas de cambio a nivel político y económico que vive el país, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración. -
“El régimen de transición de la ley 100. Tensiones entre el legislador, el juez y el administrador”: “análisis a la sentencia de unificación del consejo de estado del 4 de agosto de 2010 sobre ingreso base de liquidación en el régimen de transición”
Chinchilla Alarcón, Iván AlexanderEste estudio desarrolla un tema actual, coyuntural y complejo dentro del sistema pensional colombiano: la liquidación de las pensiones de los empleados públicos dentro del régimen de transición, el cual tiene consecuencias ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. -
Lineamientos para el diseño de un perfil del administrador de empresas de la Universidad Nacional sede Manizales: basado en un enfoque por competencias laborales = Guidelines for the design of a profile of the business administrator from the National University of Manizales: based on an approach for labor competences
Arias Tibaquirá, Ángela PatriciaEl concepto de “competencias” se sigue implementando cada vez más en el ámbito educativo a nivel mundial, haciendo que las instituciones requieran de un currículo por competencias que les permita formar a los estudiantes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración.