El lenguaje para aprender: análisis de la relación entre política educativa y práctica docente, desde la teoría de política pública / The language for learn: analysis of the relationship between educational policy and practice teaching, from the theory of public policy
Summary
La presente investigación se inscribe dentro del grupo de investigación: oralidad, escritura y otros lenguajes, y busca identificar los procesos de comprensión, interpretación e implementación de la política que hace referencia al lenguaje en Colombia y en Bogotá, desde la teoría de políticas públicas, de 29 docentes residentes en la ciudad de Bogotá, quienes ejercen su labor en los grados preescolar, primaria y secundaria y en diferentes áreas, y que hacen parte de un programa de formación permanente de docentes, en el que se abordan temáticas relacionadas con el lenguaje, en una universidad de la ciudad de Bogotá. Adicionalmente, confronta las relaciones que establecen los docentes entre el conocimiento de Política Pública relacionada específicamente con el lenguaje y su aplicación en el aula de clase, encontradas y analizadas a partir de investigaciones hechas por ellos mismos, que se encuentran recopiladas por el Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico IDEP, en los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. Para todo esto se toma como concepto clave, El lenguaje para aprender, como una manera de verificar la relación entre lenguaje y educación y su influencia en la construcción de conocimientos. Como resultado importante se encontró que los docentes manifiestan conocimiento del lenguaje como transversal al currículo, reconociendo su importancia, pero no logran ubicarlo como parte de la política pública que se implementa en las aulas de clase. / Abstract. This thesis aims to identify the process of understanding, interpretation and implementation of the policy referred to Language since the Public Policies Overview, for 29 teachers living in Bogotá city. These teachers belong to different content areas and work at preschool, primary and middle school levels. But also, they have joined a Steady Program of Teachers Training about subjects related to language at some university in the city of Bogotá. In addition, this research faces the way that teachers bridge between Public Policy knowledge related to language and its implications for classroom practices. Those links were founded and analyzed since researches made by the teachers themselves for IDEP (Research and Pedagogic development Institute) during the years 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. For all of this, I assume as a key concept, the Language for learn, as a mean to verify the connection between language and education and their influence on knowledge building. As a main result I found that teachers reveal that language is a cross cutting issue for the curriculum, by acknowledging its importance but they fail to locate it as part of implemented Classroom Public Policy
Subject
Lenguaje para aprender ; Lectura ; Escritura ; Oralidad y escucha ; Políticas públicas ; Política distrital ; Política nacional ; Lenguaje e implementación / The Language for learn ; Reading ; Writing ; Oral and listening ; Public policy ; Distrital politics ; National politics ; Language and implementation ;
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Defender la capital: el aseguramiento de espacio de dependencia de Bogotá durante el gobierno de Uribe Vélez
Con el desarrollo de enormes operaciones militares durante los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010), destinadas a expulsar a las organizaciones guerrilleras de las áreas metropolitanas, se puso de presente que la defensa ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2016-07-01 -
Interfaz ciencia-políticas públicas en Chile: una mirada a la investigación en cambio climático
En las últimas décadas, se han observado importantes cambios en torno a la relación entre la ciencia y la sociedad. Se ha transitado de un paradigma basado en que la ciencia está transformando la sociedad a otro que abre ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología. 2017-07-01 -
De Frente
Periódico quincenal de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, años 1983 y 1984.Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Virtual Colombiana Colección hemerográfica. 1983