Asociación entre la regulación autonómica cardíaca, biomarcadores de obesidad y la composición corporal en niños y niñas de 6-9 años con obesidad y sobrepeso en la ciudad de Neiva-Huila

Cargando...
Miniatura

Autores

Quintana Guerrero, Sergio

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La obesidad se caracteriza por un aumento del tejido adiposo que genera alteraciones de las funciones metabólicas, endocrinas, un aumento de prevalencia de enfermedades cardiovasculares y puede afectar la función del sistema nervioso autónomo. Con la creciente prevalencia de obesidad infantil muchos de los factores de riesgo y enfermedades crónicas que se presentan en los adultos, están apareciendo en la población infantil; como la disfunción autonómica cardíaca y cambios inflamatorios evidenciados en biomarcadores relacionados con la obesidad de manera más temprana; no obstante, hay conclusiones disímiles que comparan estos resultados. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la regulación autonómica cardíaca, los biomarcadores de obesidad y la composición corporal en niños y niñas de 6-9 años con sobrepeso y obesidad en la ciudad de Neiva-Huila. Este estudio tiene un diseño correlacional de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por niños de 6-9 años con sobrepeso y obesidad matriculado en una institución educativa pública de la ciudad de Neiva en el cual se incluyeron 61 niños y niñas. Se evaluó la regulación autonómica cardíaca a través de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, se midieron los niveles salivales de IL-6, TNF-α y leptina que han sido identificados como biomarcadores de obesidad. La composición corporal se evaluó a través de antropometría siguiendo los estándares internacionales (ISAK) y de bioimpedanciometría. El porcentaje de grasa (A) y perímetro de cintura se asoció positivamente con las variables LF/HF y el ISC (p<0,05). El porcentaje de grasa (A) tuvo asociaciones inversas con variables IVC, SD1 y SD2 (p<0,05).El porcentaje de masa muscular y el índice de masa corporal obtuvieron asociaciones inversas con LF/HF y con NN50 (p<0,05) respectivamente. No hubo una correlación estadísticamente significativa entre los biomarcadores de obesidad con VFC y las variables de composición corporal. La composición corporal influyó en las respuestas del sistema nervioso autónomo medido a través de la VFC en niños y niñas de 6-9 años con sobrepeso/obesidad; en donde el aumento de la grasa corporal se asoció con una mayor actividad simpática y la masa muscular se asoció inversamente con el equilibrio simpático-vagal. De igual forma, la obesidad central se relacionó inversamente con la modulación vagal. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Obesity is characterized by a rise in adipose tissue and generates metabolics alterations, endocrine functions, increased of cardiovascular diseases, may affect the function of the autonomic nervous system. Increasing prevalence of childhood obesity, many of the risk factors and chronic diseases that occur in adults are influencing the children population, such as cardiac autonomic dysfunction and inflammatory changes evidenced in earlier obesity related biomarkers; however, there are dissimilar conclusión that compare these results. The aim of this study was evaluate the association between cardiac autonomic regulation, obesity biomarkers and body composition in overweight and obese children aged 6-9 years in Neiva-Huila. In this study have correlational design of type correlational. The population is overweight and obesity children aged 6-9 years register in one public educational institution of the city of Neiva in which 61 boys and girls were included. Cardiac autonomic regulation will be assess by heart rate variability, salivary levels of IL-6, TNF-alfa and leptin has been identified as biomarker of obesity. The body composition was assesment through anthropometry following the international standards (ISAK) and bioimpedanciometry. The percentage of fat (A) and waist circunference (WC) was positively associated with LF/HF and ISC (p<0,05). The percentage of fat (A) was negatively associated with IVC, SD1 and SD2 (p<0,05). The percentage of muscle mass and BMI was negatively associated with LF/HF and NN50 (p<0,05) respectively. No correlation of obesity markers with HRV and body composition. Body composition influenced the responses of the autonomic nervous system meauserd through HRV in children diagnosed with overweight/obesity; where increased body fat is associated with greater sympathetic activity and muscle mass is inversely associated with sympatho-vagal balance. Moroever, central obesity is inversely related to vagal modulation.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación