Integración de las metodologías DACUM y GECD para la identificación de las Competencias Digitales en un contexto organizacional y de Transformación Digital: aplicación en una entidad del sector público colombiano

Cargando...
Miniatura

Autores

Iriarte Padilla, Andrés Miguel

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La apuesta de las organizaciones por procesos de Transformación Digital (TD), trae un impacto positivo con relación a prestar un mejor servicio y generar productos de alta calidad para sus clientes. Adicionalmente, a raíz de situaciones como la pandemia por COVID – 19, la TD se convirtió no solo en una alternativa competitiva, sino también de supervivencia empresarial ante una sociedad cada vez más digital y tecnológica. Sin embargo, la implementación de la TD es por sí misma un reto, especialmente en materia de Recursos Humanos; no solo por aspectos técnicos y de desarrollo, sino también por aquellos usuarios internos que no cuentan con las Competencias Digitales para la explotación de las funcionalidades de las tecnologías implementadas. Se ejecutaron dos metodologías: Developing A Curriculum (DACUM), relacionada con el análisis ocupacional y del diseño del trabajo y la Guía para la Evaluación de la Competencias Digitales (GECD), desarrollada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Este ejercicio, realizado en una organización en proceso de TD (Corte Constitucional de Colombia), tuvo como propósito identificar los elementos más relevantes de estas metodologías que permitan la identificación de las Competencias Digitales en un contexto organizacional y de TD. Se analizaron los hallazgos bajo una metodología de trabajo colectivo (DACUM) y otra en la que el investigador tuviese mayor libertad para definir las Competencias Digitales (GECD). (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The commitment of organizations to Digital Transformation (DT) processes has a positive impact in terms of providing a better service and generating high quality products for their customers. Additionally, as a result of situations such as the COVID-19 pandemic, DT became not only a competitive alternative, but also a business survival alternative in an increasingly digital and technological society. However, the implementation of DT is in itself a challenge, especially in terms of Human Resources; not only because of technical and development aspects, but also because of those internal users who do not have the Digital Competencies to exploit the functionalities of the implemented tools. Two methodologies were used: Developing A Curriculum (DACUM), related to occupational analysis and work design, and the Guide for the Evaluation of Digital Competencies (GECD), developed by the International Telecommunications Union. This exercise, carried out in an organization in DT process (Constitutional Court of Colombia), had the purpose of identifying the most relevant elements of these methodologies that allow the identification of Digital Competencies in an organizational and DT context. The findings were analyzed under a collective work methodology (DACUM) and another in which the researcher had more freedom to define Digital Competencies (GECD).

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación