Una visión interconexa de la reproducción de la pobreza desde la economía y la sociología
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Publication Date
2023-08-15Metadata
Show full item recordSummary
Esta tesis examina y compara los enfoques sociológicos y económicos de la reproducción de la pobreza con el objetivo de proporcionar una comprensión integral de este fenómeno. A través de una perspectiva multidisciplinaria, se exploran las conceptualizaciones divergentes de la pobreza y sus mecanismos de reproducción. Los objetivos específicos incluyen la comparación y discusión de enfoques como la Cultura de la Pobreza, la Psicología de la Escasez, la Acumulación de Capitales y la Acumulación de Desventajas, así como la propuesta de una definición integral de la pobreza que abarque categorías sociológicas y económicas. El estudio utiliza un diseño de investigación cualitativa con métodos como el análisis del discurso combinados con análisis estadísticos. A través del análisis comparativo, se identifican similitudes y diferencias entre los enfoques sociológicos y económicos de la reproducción de la pobreza. La importancia de este estudio radica en su enfoque interdisciplinario, que integra metodologías hermenéuticas y estadísticas multivariadas. Busca mejorar la comprensión de la reproducción de la pobreza, ofreciendo una perspectiva holística que abarca dimensiones económicas, sociales, culturales y simbólicas. Se espera que los hallazgos contribuyan al avance de los estudios sobre la pobreza y la formulación de políticas públicas efectivas. Entre las principales conclusiones se destaca la importancia de incluir factores psicológicos, económicos y sociales en una definición holística de la pobreza. Además, se enfatiza la necesidad de involucrar activamente a los grupos afectados en la formulación de políticas para comprender los efectos de la pobreza sobre ellos y diseñar intervenciones más eficientes. (Texto tomado de la fuente)Abstract
This thesis examines and compares the sociological and economic approaches to the reproduction of poverty with the aim of providing a comprehensive understanding of this phenomenon. Through a multidisciplinary perspective, divergent conceptualizations of poverty and its mechanisms of reproduction are explored. Specific objectives include comparing and discussing approaches such as the Culture of Poverty, the Psychology of Scarcity, the Accumulation of Capital, and the Accumulation of Disadvantages, as well as proposing a comprehensive definition of poverty that encompasses sociological and economic categories. The study utilizes a qualitative research design with methods such as discourse analysis combined with statistical analysis. Through comparative analysis, similarities and differences between the sociological and economic approaches to the reproduction of poverty are identified. The significance of this study lies in its interdisciplinary approach, integrating hermeneutic and multivariate statistical methodologies. It seeks to enhance the understanding of poverty reproduction by offering a holistic perspective that encompasses economic, social, cultural, and symbolic dimensions. The findings are expected to contribute to the advancement of poverty studies and the formulation of effective public policies. Among the main conclusions, the importance of including psychological, economic, and social factors in a holistic definition of poverty is highlighted. Additionally, the active involvement of affected groups in policy formulation is emphasized to understand the effects of poverty on them and design more efficient interventions.Keywords
reproducción de la pobreza ; Cultura de la Pobreza ; Acumulación de Capitales ; Acumulación de Desventajas ; Psicología de la Escasez ; Análisis multidisciplinario ; Análisis de texto ; Poverty reproduction ; Culture of poverty ; Accumulation of capital ; Accumulation of disadvantages ; Psychology of scarcity ; Textual analysis ; Multidisciplinary analysis ; B41 - Metodología económica ; D1 - Comportamiento de las economías domésticas y economía familiar ; D2 - Producción y organizaciones ;
Physical description
ilustraciones, diagramas
Collections
