Eficiencia relativa de los centros de distribución de una empresa de consumo masivo en el canal tradicional de ventas
Cargando...
Archivos
Autores
Moreno Borráez, David Leonardo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El objetivo de esta investigación es medir la eficiencia relativa de los centros de distribución de una empresa de consumo masivo en el canal tradicional de ventas, realizando un análisis detallado del proceso logístico de distribución, identificando las variables y factores contribuyentes para el estudio.
La herramienta metodológica utilizada fue el método DEA (Data Envelopment Analysis) con el cual se analizaron cuatro periodos, desde el año 2017 hasta el año 2020. La caracterización del proceso de distribución fue fundamental para identificar las variables de entrada y salida, así como las unidades de toma de decisión (DMU's) necesarias para el modelo DEA específico, que en este caso corresponde al modelo CRS (Constant Returns to Scale) orientado a las salidas.
Los resultados obtenidos revelan que la eficiencia relativa promedio de los centros de distribución durante los periodos evaluados fue del 98.61% y se determinó que aproximadamente el 52% de las DMU's resultaron siendo eficientes.
Finalmente, se presentan una serie de recomendaciones para mejorar el proceso logístico y se destaca la relevancia y aplicabilidad del uso del método DEA como una herramienta replicable en diferentes contextos organizacionales.
Con esta investigación se establece un análisis exhaustivo, lo que arroja como resultado una aproximación sobre la eficiencia de los centros de distribución en el canal tradicional de ventas, brindando información valiosa para la toma de decisiones e identificación de posibles mejoras en el proceso logístico de una empresa de consumo masivo. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The objective of this research is to measure the relative efficiency of distribution centers in a mass consumption company within the traditional sales channel. This involves conducting a detailed analysis of the distribution logistics process and identifying the contributing variables and factors for the study.
The methodology used for this analysis is Data Envelopment Analysis (DEA), which was applied to four periods from 2017 to 2020. Characterizing the distribution process was crucial in identifying the input and output variables, as well as the Decision-Making Units (DMUs) required for the specific DEA model, in this case, the Constant Returns to Scale (CRS) model focused on outputs.
The obtained results reveal that the average relative efficiency of the distribution centers during the evaluated periods was 98.61%, with approximately 52% of the DMUs identified as efficient.
Furthermore, a set of recommendations is presented to enhance the logistic process, highlighting the relevance and applicability of using DEA as a replicable tool in various organizational contexts.
This research provides a comprehensive analysis, providing valuable insights into the efficiency of distribution centers in the traditional sales channel for a mass consumption company, thus supporting decision-making and identifying potential improvements in the logistic process.
Descripción
ilustraciones, diagramas, figuras