Las Contingencias de la historia
Archivos
Autores
Errázuriz, Guadalupe
Director
Natalia, Orozco Lucena
Gustavo Adolfo, Parra Arévalo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El conjunto de imágenes, textos, sonidos y acciones que se reúnen en Las contingencias de la Historia se configura como un ensayo, una experimentación alrededor de una serie de preguntas por la revolución. Por un lado ¿cuáles podrían ser sus fines? pero también ¿cuáles pueden ser los modos?
La noción de contingencia aparece entonces como un término que reúne problemas, fuerzas y relaciones, aparentemente disímiles en los cuales se encuentra una potencia para accionar de manera disruptiva en un cierto estado de cosas propio del 'aquí' y el 'ahora'.
La palabra contingencias describe:
*Un problema o situación que se plantea de forma imprevista.
* La posibilidad de que una cosa suceda o no suceda .
* El alcanzar o tocar una cosa a otra; o hacer o suceder conjuntamente con algo.
* El tocarle a uno en un reparto en contribución repartida.
* Algo que sucede por azar conjuntamente con otra cosa, lo que por azar corresponde contribuir
en una contribución conjunta.
* La circunstancia azarosa que concierne otra cosa, que sucede con ella y que por lo tanto la
determina.
Y aparece en una relación estrecha con una frase que escribe Glauber Rocha en La Estética del Sueño: "La revolución es una magia por que es el imprevisto dentro de la razón dominadora".
A esta afirmación se le pregunta entonces ¿y cómo se rompen el tiempo y el espacio? ¿Cómo se puede irrumpir, cómo se pueden hallar vías de agenciamiento ante lógicas hegemónicas?
Aunque las preguntas quedan sin respuesta - pues es ineludible la sospecha que suscita una respuesta única para responder a estos cuestionamientos - una infinidad de pequeñas pistas, fugas e interferencias se despliegan desde la intimidad de la vida. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The set of images, texts, sounds, and actions gathered in 'The Contingencies of History' is configured as an essay, an experimentation around a series of questions about revolution. On the one hand, what could be its end? But also, what can be the modes?
The notion of contingency then appears as a term that brings together problems, powers, and relations, apparently dissimilar, in which there is a way to act disruptively in a certain state of affairs specific to the 'here' and 'now.'
The word contingencies describes:
A problem or situation that arises unexpectedly.
The possibility of a thing happening or not happening.
Touching or reaching one thing to another; or happening or occurring in conjunction with something.
Falling to one in a distribution in a shared contribution.
Something that happens by chance along with another thing, which by chance corresponds to contributing to a joint contribution.
The random circumstance that concerns another thing, that happens with it, and therefore determines it.
And it appears in close relation to a phrase written by Glauber Rocha in 'The Aesthetics of Dream': 'The revolution is magic because it is the unexpected within the dominating reason.' To this statement, the question is then posed: How do time and space break? How can one disrupt, how can one find ways of agency against hegemonic logics?
Although the questions remain unanswered – as the suspicion that arises from a single response to these inquiries is unavoidable – an infinity of small clues, vanishing points, and interferences unfold from the intimacy of life.
Palabras clave
Arte y política ; Performancia ; Agenciamiento ; Archivo ; Clandestinidad ; Guión ; Textos dramático ; Poesía ; Ciudad ; Manifiesto ; Mandato ; Asamblea ; Futuro del pasado ; Memoria ; Historia ; Contingencias ; Archivo familiar ; Secrecy ; Script ; Dramatic Text ; Arts and politics ; Poetry ; City ; Manifest ; Family Archive ; Contingency ; History ; Memory ; Archive ; Performance ; Mandate ; Assembly
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías