Un catalizador de ciudad Palacio de Gobierno del Tolima 1954 – 1957: estrategias proyectuales para el desarrollo de edificios públicos en tejidos urbanos consolidados

Miniatura

Autores

Ovalle Garay, Jairo Hernán

Director

Arias Lemos, Fernando

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta tesis parte del estudio del Palacio de Gobierno del Tolima (1953-1957), y su capacidad para catalizar en torno suyo una idea de ciudad inédita para la capital del Tolima. El objetivo central es develar a partir de su análisis las operaciones y procedimientos proyectuales enfocados al desarrollo del edificio público y su papel en la configuración de los tejidos consolidados de la ciudad de Ibagué. Éstas operaciones y procedimientos permiten construir una segunda hipótesis en la cual, éste modelo contiene las reglas generales para el desarrollo de un edificio público. Su demostración se estructura a partir de tres temas: el encargo, el sitio y la técnica, como ejes de desarrollo para establecer en primer lugar las premisas como reglas generales de la arquitectura civil. Luego la genealogía en el marco de la producción de la oficina de Edificios Nacionales y con ejemplos que demuestran una forma sistemática de proceder ante problemas similares planteados en lugares diferentes; y finalmente la particularidad de este edificio público y su articulación con los tejidos y las estructuras de la ciudad. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This thesis is based on the study of the Palace of the Government of Tolima (1953-1957) and its ability to promote the idea of a new and unknown city for the capital of Tolima. The main objective is to unveil through the analysis of the operations and project procedures which were focused on the development of this public building and its role in shaping the social tissue of the city of Ibagué. These operations and procedures allow for a second scenario in which, this model contains the general rules for the development of a public building. This explanation could be structured around three themes: the commissionning, the site and the technique, seen as axes of development for the establishment of, first, the premises and general rules of architecture; Then, the genealogy associated to the the construction of the National Buildings office and examples that demonstrate a systematic way to proceed with similar problems arising in different locations; and finally, the particular characteristics of this public building and its articulation with the surroundings and structures in the city.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos

Palabras clave

Citación