Los constructos educación y desarrollo y su relación en países de la OCDE y Colombia en los años 2000 - 2019
Archivos
Autores
Pinto Heydler, Mariam
Director
Muñoz Conde, Manuel José Antonio
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Doctorado
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En este documento se presentan las conceptualizaciones, análisis y resultados de la tesis “Los constructos Educación y Desarrollo y su relación en países de la OCDE y Colombia en los años 2000 - 2019”, se iniciará con las aproximaciones teóricas que permitieron delimitar el marco de la los conceptos y las relaciones, pasando por los antecedentes de las aproximaciones sobre la relación Educación y Desarrollo: el capital humano (Becker, 1992), el credencialismo (Collins, 1989) y la señalización (J. C. Gomez y Mora, 2004), algunas concepciones sobre el desarrollo (Sen, 1998) y algunas de las ideas metodológicas sobre la estrategia de modelación para identificar lo que es de interés para proponer qué tipo de relación existe entre la Educación y el Desarrollo. Dada la dificultad en encontrar una medición adecuada de la educación - que
trascienda la titulación o los años de escolaridad, así como del desarrollo económico que trascienda el crecimiento de la riqueza, del PIB, de los niveles de producción o el alcance de coberturas, en salud y en atención a necesidades básicas, se considerará que se trata de variables latentes (Bollen y Curran, 2006) cuyos valores son en realidad no observables de manera directa y por lo tanto se podrían identificar, mediante una aproximación estructural (Hoyle, 1995), o mediante una valoración usando Teoría de Respuesta al Ítem (Cepeda y Montenegro, 2010), iniciando con un análisis exploratorio (Ullman y Bentler, 2012). Posterior a la limpieza de los datos y las estimaciones y simulaciones se muestran los resultados de las relaciones obtenidas y analizadas para los países de interés incluyendo a Colombia, se toman los datos del sitio oficial de Banco Mundial (Bank, 2022), de la OCDE (OCDE, 2016), notando que el uso de variables asociadas a la desigualdad de género y a la Violencia, están estrechamente incluidas en los constructos considerados y permiten explicar el relacionamiento de los resultados en una nación. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This document presents the conceptualizations, analysis and results of the thesis “Education
and development as constructs and their relationship for Colombia and OECD countries
in the years 2000 y 2019”, starting with the theoretical approaches that allowed to delimit
the framework of concepts and relationships, going through the background of the approaches
on the relationship between Education and development: human capital (Becker, 1992),
credentialism (Collins, 1989) and signage (J. C. G´omez y Mora, 2004), some conceptions
about development (Sen, 1998) and some of the methodological ideas about the modeling
strategy to identify what is of interest to propose what kind of relationship exists between
Education and Development. Given the difficulty in finding an adequate measurement of the
- that transcends the degree or the years of schooling, as well as economic development - that
transcends the growth of wealth, GDP, production levels or the scope of coverage, in health
and attention to basic needs, it will be considered that these are latent variables (Bollen y
Curran, 2006) and their values are not actually directly observable and therefore could be
identified, through a structural approximation (Hoyle, 1995), or through an assessment using Item Response Theory (Cepeda y Montenegro, 2010), starting with an exploratory analysis
(Ullman y Bentler, 2012). After cleaning the data and the estimates and simulations, the
results of the relationships obtained and analyzed for the countries of interest including Colombia
are shown, the data is taken from the official site of the World Bank (Bank, 2022), of
the OECD (OECD, 2023), noting that the use of variables associated with gender inequality
and violence are included in the constructs considered and allow explaining the relationship
of the results in a nation.
Palabras clave
Educación ; Desarrollo ; Bienestar ; Constructos ; Modelación ; Education ; Development ; Welfare ; Constructs ; Modelling
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones (principalmente a color), diagramas