Uso de experimentos de elección y modelos híbridos para estudiar la valoración económica del riesgo de mortalidad por COVID-19 y contaminación atmosférica en Colombia
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2021Metadata
Show full item recordSummary
Este estudio utiliza un experimento de elección, basado en la teoría de la utilidad, para investigar las preferencias individuales relacionadas con el riesgo de mortalidad asociado con la exposición a la contaminación atmosférica. Precio, duración y costo se utilizan como atributos para analizar las preferencias individuales. A través de una encuesta representativa, se recopilaron directamente datos sociodemográficos y psicométricos de los encuestados. La inclusión de variables psicológicas en un modelo de clases latentes permitió capturar información individual no observable. Los resultados indican que un modelo híbrido mejora significativamente las estimaciones en comparación con un modelo que no incluye clases latentes diferenciadas por perfiles psicológicos. La primera clase (71% de la población) tiende a preferir escenarios donde las políticas públicas mitiguen el riesgo de mortalidad por contaminación atmosférica, mientras que la segunda clase (29% de la población) tiende a no preferir la intervención estatal. La probabilidad de participar en programas de políticas públicas destinados a reducir el riesgo de mortalidad por contaminación atmosférica aumenta con la estabilidad laboral, los niveles más altos de miedo y la percepción de evitabilidad (Texto tomado de la fuente)Abstract
A choice experiment, based on utility theory, was used to study individual preferences of associated with the risk of mortality because of exposition to air pollution. Price, duration, and cost were the attributes used to examine the individual preferences. Sociodemographic and psychometric information was directly elicited from the respondents by using a representative survey. The inclusion of psychological variables in a latent class model allows to capture unobservable individual information. The results suggest that a hybrid model substantially improves the estimates of a model in which two latent classes were included and differentiated based on two psychological profiles. The first class (71% of the population) is more likely to prefer scenarios where the application of public policies reduces the risk of mortality due to air pollution, compared to a second class (29% of the population) that is more likely not to prefer state intervention. The probability of being part of a public policy program aimed at reducing the risk of death due to air pollution increases by having job stability, higher levels of fear and perception of avoidability.Keywords
Experimentos de elección discreta ; Clases latentes ; Contaminación atmosférica ; Preferencias de riesgo ; Economía del comportamiento ; Discrete choice experiment ; Latent class analysis ; Atmospheric pollution ; Risk preferences ; Economic behavior ; Riesgo ambiental ; Contaminación atmosférica ; Psicométrica ;
Collections
