Digestión anaerobia de residuos porcícolas con uso de zeolita natural como alternativa biotecnológica para la generación de energía renovable y recuperación de nutrientes
Archivos
Autores
Ruiz Bastidas, Rosa Cecilia
Director
Cadavid Rodríguez, Luz Stella
Cadena Chamorro, Edith Marleny
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Doctorado
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El objetivo de este proyecto de investigación fue contribuir al mejoramiento de la digestión
anaerobia (DA) de residuos porcícolas mediante el uso de zeolita natural, buscando potenciar la
generación de biogás, la recuperación de nutrientes y la calidad del digestato. Para lo cual, se
determinó la capacidad de adsorción de nitrógeno amoniacal total (TAN) por parte de zeolita natural
comercializada en Colombia (zeolita ecuatoriana); se evaluó el efecto de zeolita sobre la DA de
residuos porcícolas en régimen discontinuo (batch) y semicontinuo; y se realizó un análisis de la DA
de residuos porcícolas con uso de zeolita incluyendo análisis energético, de recuperación de
nutrientes y costo-beneficio. Como principales resultados se obtuvieron que, la zeolita natural
ecuatoriana tiene una capacidad de adsorción entre 37 y 65 mg NH3-N/g-Z cuando se usa residuos
porcícolas. La adición de zeolita tuvo un efecto significativo en la producción de metano en régimen
discontinuo (p < 0.01), con incremento en la producción de metano de 28% con una dosis de 4 g/L.
En el régimen semicontinuo, la adición de zeolita con dosis entre 1 y 4 g/L provocó un aumento en
la producción de metano hasta en un 68% durante el arranque y en promedio un 8% en condiciones
estables, una disminución en la concentración de H2S presente en el biogás de hasta en un 63%, un
digestato con una concentración de TAN hasta un 51% menor y evitó la formación de espumas. La
obtención de zeolita enriquecida con nitrógeno, fósforo y potasio constituye una oportunidad para
promover el reciclaje de nutrientes. Los resultados evidenciaron que el uso de zeolita natural mejoró
la DA de residuos porcícolas, pero se requieren estudios adicionales de valoración del uso
agronómico de la zeolita para establecer la viabilidad económica del uso de zeolita. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The objective of this research project was to contribute to the improvement of anaerobic digestion
(DA) of pig waste using natural zeolite, seeking to enhance biogas generation, nutrient recovery and
digestate quality. For which, the total ammonia nitrogen (TAN) adsorption capacity by natural
zeolite marketed in Colombia (Ecuadorian zeolite) was determined; the effect of zeolite on the DA
of pig waste in batch and semicontinuous regime was evaluated; and an analysis of the DA of swine
residues with the use of zeolite was carried out, including energy, nutrients recovery, and costbenefit analysis. The main results obtained were that the Ecuadorian natural zeolite has an adsorption
capacity between 37 and 65 mg NH3-N/g-Z when pig manure was used. The addition of zeolite had
a significant effect on the production of methane in the discontinuous regime (p < 0.01), with an
increase in methane production of 28% with a dose of 4.0 g/L. In the semi-continuous regime, the
addition of zeolite with doses between 1 and 4 g/L caused an increase in methane production of up
to 68%, a decrease in the concentration of H2S present in the biogas of up to 63%, a digestate with
up to 51% lower TAN concentration and prevented the formation of foams. Obtaining zeolite
enriched with nitrogen, phosphorus and potassium constitutes an opportunity for the recycling of
nutrients. The results showed that the use of natural zeolite improved the DA of swine waste.
Palabras clave
Residuos porcícolas ; Amoníaco ; Inhibición ; Zeolita ; Adsorción ; Metano ; Pig waste ; Ammonia ; Inhibition ; Zeolite ; Adsorption ; Methane
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones, fotografías, tablas