• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Encuesta de calidad de vida realizada a pacientes adultos de la clínica de dolor del hospital el tunal, en tratamiento con acupuntura y sin ella / Quality of life survey made to adult patients in pain clinic in hospital tunal with acupuncture treatment and without it

Thumbnail
maritzapaolarojasgomez.2011.pdf (535.3Kb)
Date published
2011
Author
Rojas Gómez, Maritza Paola
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo: Identificar si existe asociación entre la percepción de mejoría con respecto a la calidad de vida de los pacientes de clínica de dolor que están siendo manejados con acupuntura y describir sus características. Diseño: observacional de cohortes. Población: se realizó la encuesta a 93 pacientes en manejo por clínica del dolor con acupuntura y sin ella. Resultados: La calidad de vida se midió mediante el cuestionario de salud SF- 36 obteniendo los siguientes resultados se uso el paquete estadístico STATA el 27(29%) eran hombres y mujeres 66 (71%), la media de edad fue 48.7. El 57% estaban en tratamiento de dolor con acupuntura y el 43% en clínica de dolor sin acupuntura. El 34% de los pacientes estaban en el rango de edad de 45 a 54 años y 28% en el rango de 35 a 44 años. El cuestionario contiene 36 preguntas y 8 dimensiones estando todas con diferencia significativa en la asociación de mejor calidad de vida con tratamiento usando acupuntura. Función física: RR de 2.2, IC de 95%(1.5 - 3.3) p 0.00001, Rol físico RR 30.9, IC de 95%(4.4 - 215.) p 0.00001, Dolor corporal y acupuntura RR 3.6,IC de 95%(2.04- 6.6) p 0.00001, Salud general RR 2,3, IC de 95%(1.4 - 3.8) p 0.0001, Vitalidad RR 2.06, IC de 95%(1.3 - 3.1) p 0.0001, Función social RR 1.6, IC de 95%(1.2 - 2.1) p 0.00001, Rol emocional RR 4.0, IC de 95%(2.2 - 7.2) p 0.00001, Salud mental RR 1, 96, IC de 95%(1,4 - 2.6) p 0.00001. Conclusiones: El resultado global obtenido de las encuestas fue una mejoría en los aspectos evaluados de calidad de vida en los pacientes manejados con acupuntura. Los resultados sugieren que existe diferencia estadísticamente significativa entre la distribución de la exposición (acupuntura vs medicamento) de hombres y de mujeres (z = -3.849, p = 0.0001). Como Variables de confusión se contemplaron la no inclusión de las comorbilidades, etiología del dolor, antigüedad del proceso de dolor o el número de sesiones de acupuntura o de consultas de dolor que se llevaban hasta el momento de la encuesta. Es necesario realizar estudios donde se incluyan las patologías de base y comorbilidades de los pacientes para determinar con mayor validez esta prevalencia. / Abstract. Objective: To identify the association between the perceptions of improvement on the quality of life of patient in pain clinic who are being managed with acupuncture and describe their characteristics. Design: Observational cohort study. Population: The survey was conducted in 93 patients for clinical management of pain with acupuncture and without it. Results: Quality of life was measured by the health questionnaire SF-36 using the statistical package STATA with the following results: 27 (29%) were men and 66 women (71%),the mean age was 48.7. 57% were in treatment of pain with acupuncture and 43% in non-acupuncture pain clinic. 34% of the patients were in the age range 45 to 54 years and 28% in the range of 35 to 44 years. The questionnaire contains 36 questions and 8 dimensions being all with a significant difference in the association of quality of life with treatment using acupuncture. Physical function: RR 2.2, 95% CI (1.5 - 3.3) p 0.00001, Physical Role RR30.9, 95% (4.4 - 215.) P 0.00001, Body pain and acupuncture RR 3.6, 95% CI (2.04-6.6) p 0.00001, General Health RR 2.3, 95% (1.4 - 3.8) p 0.0001, Vitality RR 2.06, 95% CI (1.3 - 3.1) p 0.0001, Social function RR 1.6, IC of 95% (1.2 - 2.1) p 0.00001, Emotional role RR 4.0, 95% (2.2 - 7.2) p 0.00001, Mental HealthRR 1,96, IC of 95% (1.4 - 2.6) p 0.00001. Conclusions: The overall result obtained from the surveys was an improvement in the evaluated aspects of quality of life in patients managed with acupuncture. The results suggest that statistically significant difference between the distribution of exposure (acupuncture vs. medication) of men and women (z = 3849, p = 0.0001). As confounding variables were contemplated not including comorbidities, etiology of pain, length of the grieving process or the number of acupuncture sessions or consultations of pain that led up to the time of the survey. Studies which include the underlying conditions and comorbidities of patients to determine the most valid prevalence are needed.
Subject
Acupuntura ; Calidad de vida ; Dolor / Acupuncture ; Quality of life ; Pain ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8572
Collections
  • Facultad de Medicina [577]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República