• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • General
  • Sede Medellín
  • Artículos de Revistas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • General
  • Sede Medellín
  • Artículos de Revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La estructura territorial de Colombia entre 1843 y 1928 : en el horizonte de su comportamiento demográfico

Thumbnail
La estructura territorial de Colombia entre 1843 y 1928 (662.7Kb)
Author
Gutiérrez Flórez, Juan Felipe
Type
Artículo de revista
Publication Date
2023-12-30
@misc{unal_85783, author = {Gutiérrez Flórez Juan Felipe}, title = {La estructura territorial de Colombia entre 1843 y 1928 : en el horizonte de su comportamiento demográfico}, year = {2023-12-30}, abstract = {Muchos de los estudios de culturas planetarias muestran que, en ellas, conocer el estado y la dinámica de un conjunto de personas agrupadas en un ámbito geográfico en el tiempo es un imperativo para la administración territorial, de los recursos, de la cultura, del poder. Esa actividad en los grupos humanos, que encuentra en las migraciones su metáfora más natural, se define como movimiento de población. Una de las formas de analizar ese comportamiento es a través de la demografía y sus múltiples herramientas, como a las que aquí se recurre para mostrar la configuración territorial de Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En particular, siguiendo la ley de Zipf, se presenta un análisis de la tensión demográfica a escala inter e intrarregional para examinar el lugar común que sugiere que, entre 1843 y 1928, Colombia estaba estructurada territorialmente por una gran centralidad. (Tomado de la fuente)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85783} }TY - GEN T1 - La estructura territorial de Colombia entre 1843 y 1928 : en el horizonte de su comportamiento demográfico AU - Gutiérrez Flórez, Juan Felipe Y1 - 2023-12-30 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85783 PB - Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín AB - Muchos de los estudios de culturas planetarias muestran que, en ellas, conocer el estado y la dinámica de un conjunto de personas agrupadas en un ámbito geográfico en el tiempo es un imperativo para la administración territorial, de los recursos, de la cultura, del poder. Esa actividad en los grupos humanos, que encuentra en las migraciones su metáfora más natural, se define como movimiento de población. Una de las formas de analizar ese comportamiento es a través de la demografía y sus múltiples herramientas, como a las que aquí se recurre para mostrar la configuración territorial de Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En particular, siguiendo la ley de Zipf, se presenta un análisis de la tensión demográfica a escala inter e intrarregional para examinar el lugar común que sugiere que, entre 1843 y 1928, Colombia estaba estructurada territorialmente por una gran centralidad. (Tomado de la fuente) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Muchos de los estudios de culturas planetarias muestran que, en ellas, conocer el estado y la dinámica de un conjunto de personas agrupadas en un ámbito geográfico en el tiempo es un imperativo para la administración territorial, de los recursos, de la cultura, del poder. Esa actividad en los grupos humanos, que encuentra en las migraciones su metáfora más natural, se define como movimiento de población. Una de las formas de analizar ese comportamiento es a través de la demografía y sus múltiples herramientas, como a las que aquí se recurre para mostrar la configuración territorial de Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En particular, siguiendo la ley de Zipf, se presenta un análisis de la tensión demográfica a escala inter e intrarregional para examinar el lugar común que sugiere que, entre 1843 y 1928, Colombia estaba estructurada territorialmente por una gran centralidad. (Tomado de la fuente)
Keywords
Análisis de centralidades ; Censos, Colombia ; Demografía ; Ley de Zipf ; Movimiento de población ;
Is part of journal
Revista de Extensión Cultural
Start page
132
End page
[155]
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85783
Collections
  • Artículos de Revistas [677]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica