Secuencia didáctica que contribuya a la enseñanza – aprendizaje del proceso de derivación e integración, a partir del análisis gráfico desde la cinemática en el grado undécimo

Miniatura

Autores

Hernández Yepes, Jose

Director

Muñoz Hernández, Tatiana Cristina

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-03-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este trabajo de investigación se presentan los resultados obtenidos al diseñar e implementar una secuencia didáctica cuyo propósito fue contribuir a la enseñanza y el aprendizaje de las derivadas y las integrales a partir del estudio del movimiento de un cuerpo, considerado como partícula, haciendo uso del análisis gráfico desde una rama de la física mecánica llamada cinemática. Esta intervención de aula se realizó con los estudiantes del grado undécimo del colegio Santa María del Rosario de Medellín. La propuesta descrita en este trabajo tuvo algunos objetivos que permitieron implementar la teoría del aprendizaje significativo, iniciando con la identificación de los diferentes dominios de conocimiento, estrategias cognitivas, estrategias metacognitivas y sistemas de creencias que tienen los estudiantes, todo esto a partir de la implementación de una prueba diagnóstica que dio cuenta de los conceptos básicos de las derivadas y las integrales. Luego de la primera intervención, se analizó la información recolectada a partir de la prueba diagnóstica, la cual permitió identificar si los estudiantes conocían alguna aplicación de las derivadas o las integrales. Después del análisis sobre los saberes previos que tenían los estudiantes, se estructuró una herramienta metodológica la cual se implementó en el aula como una secuencia didáctica con cuatro actividades que ayudó en la enseñanza y aprendizaje de la derivada y la integral en los estudiantes. Al finalizar la intervención de aula con las 4 actividades, se aplicó de nuevo la prueba diagnóstica denominada ahora prueba de verificación y con la información de estas dos pruebas, se pudo calcular la ganancia de aprendizaje en los estudiantes utilizando el factor de Hake. Finalmente, se hace un análisis cuantitativo y cualitativo de las experiencias, informes y datos obtenidos en las intervenciones de clase, de los cuales se encuentra que la estrategia aplicada logró cultivar un aprendizaje significativo en los estudiantes, permitiéndoles comprender, asimilar e identificar de manera efectiva los diferentes conceptos, impulsando al pensamiento crítico y reflexivo sobre la aplicación de lo aprendido en entornos cotidianos. (Tomado de la fuente)

Abstract

This research work presents the results obtained by designing and implementing a didactic sequence whose purpose was to contribute to the teaching and learning of derivatives and integrals from the study of the movement of a body, considered as a particle, making use of the graphic analysis from a branch of mechanical physics called kinematics. This classroom intervention was carried out with eleventh grade students from the Santa María del Rosario school in Medellín. The proposal described in this work had some objectives that allowed the theory of meaningful learning to be implemented, starting with the identification of the different domains of knowledge, cognitive strategies, metacognitive strategies and belief systems that students have, all of this from the implementation of a diagnostic test that explained the basic concepts of derivatives and integrals. After the first intervention, the information collected from the diagnostic test was analyzed, which allowed us to identify if the students knew any application of derivatives or integrals. After the analysis of the students' prior knowledge, a methodological tool was structured which was implemented in the classroom as a didactic sequence with 4 activities that helped in the teaching and learning of the derivative and the integral in the students. At the end of the classroom intervention with the 4 activities, the diagnostic test now called the verification test was applied again and with the information from these two tests, the learning gain in the students could be calculated using the Hake factor. Finally, a quantitative and qualitative analysis is made of the experiences, reports and data obtained in the class interventions, from which it is found that the applied strategy managed to cultivate significant learning in the students, allowing them to understand, assimilate and identify effectively. the different concepts, promoting critical and reflective thinking about the application of what has been learned in everyday environments.

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones, fotografías

Palabras clave

Citación