La generación de transición: el rol de los abogados provincianos en la Gran Colombia (1780-1830)
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023-07Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación se centra en la generación de transición en la Gran Colombia, pues aborda el surgimiento de un grupo de abogados provincianos que adoptaron posiciones comúnmente entendidas como "liberales" dentro del período en cuestión. El estudio busca ofrecer una visión más profunda y matizada del proceso de identificación de esta generación con el liberalismo y las reformas progresistas dentro de la Gran Colombia. Para ello, se han explorado las diversas influencias y experiencias que moldearon a estos actores y cómo contribuyeron a la construcción de la sociedad republicana, entre 1780 y 1830. Mediante el análisis de diversos factores sociales e históricos, como la irrupción de las carreras militares y las experiencias que rodearon la consolidación de un gobierno constitucional en 1821, buscamos entender por qué este grupo gravitó hacia la defensa de reformas liberales dentro del gobierno. Con una perspectiva generacional y sociológica, hemos pretendido alejarnos de enfoques personalistas y destacar la relevancia de las redes políticas y las lealtades personales en la conformación de este primer gobierno republicano, especialmente en relación con los individuos que conformaron el gabinete más cercano de la vicepresidencia de Santander. Además, hemos utilizado fuentes primarias como correspondencias, memorias y testimonios, con el objetivo de dilucidar tanto la dimensión personal como los factores estructurales que influyeron en la actuación de esta generación. En resumen, el estudio ofrece una visión colectiva de estos individuos provincianos y de su papel en la construcción de la sociedad republicana en la Gran Colombia, enriqueciendo nuestra comprensión de la vida política y de la evolución de las tendencias de pensamiento que allí formaban. (Texto tomado de la fuente).Abstract
This research focuses on the transitional generation in Greater Colombia, as it addresses the emergence of a group of provincial lawyers who adopted positions commonly understood as "liberal" within the period in question. The study seeks to offer a deeper and more nuanced view of the process of identification of this generation with liberalism and progressive reforms within Gran Colombia. To this end, the various influences and experiences that shaped these actors and how they contributed to the construction of republican society, between 1780 and 1830, have been explored. By analyzing various social and historical factors, such as the irruption of military careers and the experiences surrounding the consolidation of a constitutional government in 1821, we seek to understand why this group gravitated towards advocating liberal reforms within the government. With a generational and sociological perspective, we have sought to move away from personalistic approaches and highlight the relevance of political networks and personal loyalties in shaping this first republican government, especially in relation to the individuals who formed the closest cabinet of Santander's vice presidency. En resumen, el estudio ofrece una visión colectiva de estos individuos provincianos y de su papel en la construcción de la sociedad republicana en la Gran Colombia, enriqueciendo nuestra comprensión de la vida política y de la evolución de las tendencias de pensamiento que allí formaban.Keywords
Historia social ; Bicentenario ; Santander ; Gran Colombia ; Bolivar ; Abogados ; Generation of transition ; Gran Colombia ; Liberalism ; Reforms ; Republican government ; Personal loyalties ; Trends of thought ; Profesión jurídica ; Legal profession ; Jurista ; Lawyers ; Historia del derecho ; Legal history ;
Collections
- Maestría en Historia [136]
