Prevención de las violencias basadas en género en la UNAL : ¡ todas y todos construimos una UNAL libre de violencias!
Cargando...
Archivos
Autores
Marín Zuluaga, Darío Javier
Acevedo, Isabel
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente documento pretende presentar de forma consolidada algunas estrategias que a nivel institucional se han llevado a cabo para trabajar en la prevención y detección de las Violencias Basadas en Género (vbg) en la vida universitaria. Las experiencias que se presentan, se organizan de acuerdo a las Medidas de Prevención que están estipuladas en el Acuerdo 20 de 2023 del Consejo Superior Universitario, por el cual «se establecen las directrices generales de Prevención, Detección y Atención de las Violencias Basadas en Género en la Universidad Nacional de Colombia». Se presentan en primer lugar las estrategias de formación y cualificación a la comunidad universitaria que se han implementado por las diferentes sedes, principalmente desde apuestas académicas y de bienestar universitario; seguido se presentan las estrategias de comunicación y sensibilización dirigidas a toda la comunidad universitaria que han informado sobre las acciones de prevención y detección de las violencias basadas en género que se dan en el contexto universitario; y por último se da cuenta del proceso de evaluación del Protocolo de prevención y atención de casos de violencias basadas en género, que le permitió a la Universidad hacer una revisión colaborativa y participativa del Protocolo, involucrando a toda la comunidad universitaria mediante la participación activa e integral, lo que permitió construir colectivamente la propuesta de ajuste y actualización de la normativa institucional sobre las violencias basadas en género. (Texto tomado de la fuente)