Levantamiento de zonas extensas
Autores
Restrepo Vélez, Anibal
Director
N/A
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Pregrado
Fecha de publicación
1944
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El crecimiento y desarrollo de las grandes urbes colombianas supuso un nuevo problema a la hora de levantar nuevos planos de estas, ya que, la topografía plana se empezó a quedar corta puesto que en zonas extensas su efectividad se veía reducida, su costo se hacía exagerado y la lentitud de la obra hacían de esta técnica apta solo para zonas pequeñas. Aníbal Restrepo Vélez, propuso en su tesis de grado, la mejora en el levantamiento topográfico de zonas extensas por medio de la fotogrametría, técnica que se vale de la fotografía aérea para la obtención de mapas y planos y el control geodésico, método que tiene como referencia la proximidad de la superficie con una esfera, por lo que para el levantamiento de planos se hace necesario la localización y relación de una serie de puntos en las distancias afectadas por la curvatura de la tierra por medio de figuras geométricas. A lo largo de este trabajo, se estudiaron varios órdenes de triangulación, precisión y formas aplicación de la técnica, los instrumentos necesarios, el reconocimiento de las figuras y su factor de resistencia. También nos es posible encontrar un método para la medida y cálculos de las bases y otro para materialización y ocupación de los vértices. (Tomado de catálogo UNAL)
Abstract
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías, tablas