• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aguas subterráneas

Thumbnail
Tesis de Ingeniería Civil y de Minas (15.08Mb)
Author
Berdugo Sourdis, Juan J.
Advisor
Posada, Juan De La Cruz
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
Español
Publication Date
1936
@misc{unal_85899, author = {Berdugo Sourdis Juan J.}, title = {Aguas subterráneas}, year = {1936}, abstract = {La inclemencia de la temporada seca en Colombia ha afectado año tras año una gran cantidad de poblaciones en el país que no han contado con un sistema de abastecimiento de agua eficiente. A través de esta tesis de 1936, Juan J. Berdugo Sourdis, se propuso contribuir a solucionar este problema teniendo como estudio de caso su municipio natal Sabanalarga en el Departamento del Atlántico. Berdugo Sourdis se expresaba de la siguiente manera, respecto al caso en cuestión: “quiero con el presente trabajo hacer un ensayo que sea la primera piedra para construir la obra que ha de redimir esta región y aquellas que se encuentren en idénticas circunstancias”. Dentro de las posibles soluciones que contempló el autor, la que a su parecer podría ser la más eficiente fue el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Es así como lo largo del trabajo se estudió la mejor forma de aprovechar esta fuente hídrica y así evitar la perdida de cultivos, ganado y la misma salud de la comunidad. (tomado del catalogo UNAL)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85899} }TY - GEN T1 - Aguas subterráneas AU - Berdugo Sourdis, Juan J. Y1 - 1936 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85899 PB - Escuela Nacional de Minas AB - La inclemencia de la temporada seca en Colombia ha afectado año tras año una gran cantidad de poblaciones en el país que no han contado con un sistema de abastecimiento de agua eficiente. A través de esta tesis de 1936, Juan J. Berdugo Sourdis, se propuso contribuir a solucionar este problema teniendo como estudio de caso su municipio natal Sabanalarga en el Departamento del Atlántico. Berdugo Sourdis se expresaba de la siguiente manera, respecto al caso en cuestión: “quiero con el presente trabajo hacer un ensayo que sea la primera piedra para construir la obra que ha de redimir esta región y aquellas que se encuentren en idénticas circunstancias”. Dentro de las posibles soluciones que contempló el autor, la que a su parecer podría ser la más eficiente fue el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Es así como lo largo del trabajo se estudió la mejor forma de aprovechar esta fuente hídrica y así evitar la perdida de cultivos, ganado y la misma salud de la comunidad. (tomado del catalogo UNAL) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
La inclemencia de la temporada seca en Colombia ha afectado año tras año una gran cantidad de poblaciones en el país que no han contado con un sistema de abastecimiento de agua eficiente. A través de esta tesis de 1936, Juan J. Berdugo Sourdis, se propuso contribuir a solucionar este problema teniendo como estudio de caso su municipio natal Sabanalarga en el Departamento del Atlántico. Berdugo Sourdis se expresaba de la siguiente manera, respecto al caso en cuestión: “quiero con el presente trabajo hacer un ensayo que sea la primera piedra para construir la obra que ha de redimir esta región y aquellas que se encuentren en idénticas circunstancias”. Dentro de las posibles soluciones que contempló el autor, la que a su parecer podría ser la más eficiente fue el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Es así como lo largo del trabajo se estudió la mejor forma de aprovechar esta fuente hídrica y así evitar la perdida de cultivos, ganado y la misma salud de la comunidad. (tomado del catalogo UNAL)
Keywords
Aguas subterráneas ; Impermeabilidad de terrenos ; Depósitos subterráneos ; Hidroscopia ; Aguas artesanales ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85899
Collections
  • Facultad de Minas [185]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica