Implementación de un plan de mantenimiento integral para una planta de embotellado
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo es implementado en una empresa dedicada a la elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas minerales y de otras aguas embotelladas. La compañía cuenta con cinco líneas de embotellado las cuales producen un aproximado de dos millones de botellas diarias. Sin embargo, la planta se regía bajo un mantenimiento correctivo, lo cual genera paradas de producción inesperadas por la falla de algún componente, demoras en los tiempos de mantenimiento, tiempos muertos por falta de repuestos, baja disponibilidad y confiabilidad de las máquinas, y altos costos de mantenimiento. Además, la lubricación se realizaba de manera empírica basada en los conocimientos del lubricador, no existía un plan de capacitación o entrenamiento continuo, ni un plan de lubricación establecido con el cual se pudiera evidenciar y regular el tipo de lubricante aplicado, la cantidad y la frecuencia en la que se debía aplicar, lo que incrementaba la probabilidad de fallas por lubricación y los costos. Es el objetivo de este proyecto desarrollar un diagnóstico y realizar la implementación de un plan integral de mantenimiento preventivo y de lubricación para las líneas de producción de bebidas carbonatadas en la planta. La metodología seleccionada para el desarrollo de este proyecto es la del Mantenimiento Total Productivo (TPM) la cual está dividida en ocho pilares que se abordan para alcanzar la eficiencia esperada en el mantenimiento, tanto a nivel técnico como administrativo. Los principales resultados obtenidos al planear y llevar a cabo actividades de mantenimiento de una manera más organizada son el incremento de la eficiencia de producción, pasando del 58% al 79% en la línea N°1, una reducción de las paradas inesperadas hasta en un 50% y una reducción en costos de lubricación cercana a los 70 millones de pesos, generando a su vez datos históricos para analizar a futuro el comportamiento de los componentes y fallas similares a las ya ocurridas; permitiendo lograr un plan de mantenimiento óptimo y eficiente de gran relevancia para la óptima operación y rentabilidad de la empresa. (Tomado de la fuente)Abstract
This project is implemented in a company dedicated to the production of non-alcoholic beverages, production of mineral waters and other bottled waters. The company has five bottling lines which produce approximately two million bottles daily. However, the plant was governed by corrective maintenance, which generated unexpected production stops due to the failure of some component, delays in maintenance times, downtime due to lack of spare parts, low availability and reliability of the machines, and high maintenance costs. Furthermore, lubrication was carried out empirically based on the lubricator's knowledge; there was no training or continuous training plan, nor an established lubrication plan with which the type of lubricant applied, the quantity and the quantity could be demonstrated and regulated. frequency in which it had to be applied, which increased the probability of lubrication failures and costs. The objective of this project is to develop a diagnosis and implement a comprehensive preventive and lubrication maintenance plan for the carbonated beverage production lines at the plant. The methodology selected for the development of this project is Total Productive Maintenance (TPM), which is divided into eight pillars that are addressed to achieve the expected efficiency in maintenance, both at a technical and administrative level. The main results obtained by planning and carrying out maintenance activities in a more organized manner are an increase in production efficiency, going from 58% to 79% on line No. 1, a reduction in unexpected stops by up to 50% and a reduction in lubrication costs close to 70 million pesos, generating historical data to analyze the behavior of components and failures similar to those that have already occurred in the future; allowing to achieve an optimal and efficient maintenance plan of great relevance for the optimal operation and profitability of the company.Keywords
Mantenimiento ; Confiabilidad ; Lubricación ; Producción ; Fallas ; Maintenance ; Reliability ; Lubrication ; Production ; Failure ;
Physical description
ilustraciones, fotografías
Collections
